El gobernador Sergio Casas manifestó su convicción por los resultados que dará la conformación del Consejo Económico y Social: “Estarán representadas las voces y la voluntad de toda la riojanidad” y reafirmó: “Todas las expresiones tendrán cabida en este Consejo Económico y Social, podremos discutir acerca de las políticas públicas a desarrollar en la provincia y hoy nos venimos a poner a disposición de todos, como gobierno, para compartir y debatir y poder ejecutar luego lo que este Consejo pueda establecer”. Ante un salón colmado, el gobernador puso en marcha esta mañana el Consejo Económico y Social, instituto previsto en el artículo 167 de la Constitución Provincial.
El mandatario destacó: “El objetivo de este encuentro es poner marcha el Consejo Económico y Social, que para otros ámbitos, como la Unión Europea o América Latina, tienen un fin muy específico que es abrir el diálogo a todos los sectores de una comunidad, para acercar propuestas, para debatir, para compartir visiones estratégicas y todo lo que tiene que ver con el entramado social y económico de un Estado”.
Casas manifestó que es una herramienta contemplada en la Constitución Provincial. Dijo al respecto: “Uno de los objetivos que puntualizamos al asumir los destinos de la provincia, poner en marcha lo que establece el artículo 167 de nuestra Carta Magna provincial, para que los distintos sectores, las universidades, los productores, los gremios, los credos religiosos, abran un debate acerca del quehacer diario y eleven propuestas, no vinculantes, a la Función Ejecutiva provincial, con el fin de fomentar el desarrollo integral y sustentable de la provincia”.
El titular del Ejecutivo señaló: “Hoy estamos en un tiempo propicio para esto, porque es un tiempo de crisis, donde los problemas nos preocupan y es por eso que queremos poner en marcha este órgano consultivo que será fundamental a la hora de tomar decisiones” y enfatizó: “A partir del miércoles se estará elevando a la Cámara de Diputados el proyecto para la sanción de la ley definitiva que va a permitir la actualización de la que teníamos desde el año 2000”.
El gobernador remarcó: “Este es el órgano fundamental que queremos implementar, que seguramente deberá reunirse de forma trimestral, obligatoria, donde cada representante tendrá voz y voto, también quienes estamos al frente de la provincia podremos exponer nuestra situación y lo que tiene que ver con los ingresos públicos, cómo se distribuyen, fomentar el empleo, que es un problema mundial” y agregó: “Hoy anunciamos la conformación de este Consejo”.
“Este es el órgano fundamental que queremos implementar, que seguramente deberá reunirse de forma trimestral, obligatoria, donde cada representante tendrá voz y voto
El mandatario indicó: “Todas las expresiones tendrán cabida en este Consejo Económico y Social, podremos discutir acerca de las políticas públicas a desarrollar en la provincia y hoy nos venimos a poner a disposición de todos, como gobierno, para compartir y debatir y poder ejecutar luego lo que este Consejo pueda establecer” y aseguró: “tengo la convicción que lo podremos hacer porque estarán representadas las voces y la voluntad de toda la riojanidad. Un gobernante debe hacer lo que el pueblo quiere y de este ámbito pueden surgir políticas a desarrollar”.
Casas reiteró, por convicciones y pertenencia a un sistema democrático, republicano y federal, su apoyo al Gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri, pero a la vez dijo que ese apoyo debe ser recíproco para con todas las provincias, y repasó las principales preocupaciones que hoy tiene la provincia, como las tarifas, “que es un factor que escapa al manejo de la provincia, como otras cosas y sobre el que hicimos conocer nuestra postura”.
También hizo hincapié en la situación que atraviesa el parque industrial, compuesto principalmente por sectores del rubro del calzado y textiles, otro de los aspectos que se dieron a conocer a partir de la apertura de las importaciones y será un tema a debatir en el seno del Consejo y acotó que otras de las preocupaciones son los recursos que ingresan a la provincia.
En ese aspecto resaltó lo que significa el punto de coparticipación perdido en 1988: “No es momento de echar culpas ni de llorar por lo que no tenemos, pero si es fundamental reconocer que son claves para atender los gastos corrientes” y apuntó que “tenemos sueldos bajos en referencia al contexto nacional, también con ítems no remunerativos, pero tenemos que tener la posibilidad de soñar, y entender también que hay cuestiones esenciales que necesitan de esas erogaciones, como salud, seguridad y educación”.
El titular del Ejecutivo provincial resaltó: “Esos fondos no son extracoparticipables, sino que deberían denominarse fondos en compensación del punto de coparticipación que le corresponde a la provincia, es uno de los temas fundamentales a debatir, aunando criterios, esfuerzos, sin echar culpas a nadie” y puso en valor la presencia en el Consejo de los trabajadores.
En otro tamo de su discurso, Casas declaró: “Nadie va a pelear ni defender por los recursos que legítimamente nos corresponden, sino lo hacemos los propios riojanos. Por eso tenemos que estar todos juntos, aún con nuestras diferencias, que deben ser el punto de partida para entablar un debate serio y constructivo, con respeto de los derechos de todos”.