A raíz del debate que inició el gobernador Quintela con el objetvo de llevar adelante una reforma constitucional, el concejal Enrique Balmaceda se expresó ante esto manifestando su postura en contra.
En este sentido indicó que “nos parece una locura, esto no está en la agenda de nuestros vecinos, no sólo de la Capital, gastar $3.000 millones en una reforma. Esta es la agenda de la política trabajando para la política y no así la agenda de la gente, y de ninguna manera es esta en este momento, donde tenemos un montón de riojanos y riojanas que han quedado sin trabajo, que es la que no tiene claro si el mes que viene podrá abrir su negocio, llevar el pan a su mesa, que es en definitiva lo que en este momento de angustia, de pandemia termina generando de que sea la prioridad, de cada uno de nuestros habitantes", sostuvo en La Mañana de la Red.
Balmaceda aseguró que no hubo ningún tipo de convocatoria al diálogo por parte del gobierno, “lo cual ya denota cuál es la actitud que se quiere generar”, y remarcó que “una reforma de la constitución tiene que ser con una convocatoria masiva de todos los sectores sociales, no solamente a los partidos políticos, tienen que estar las sociedades civiles, iglesias, clubes, cada uno de los miembros de la comunidad. Ni siquiera se ha consultado a los demás bloques de la Cámara de Diputados. Denota que es una decisión arbitraria de un sector que coyunturalmente se encuentra en una posición de poder”.
Mencionó Balmaceda que “hay otras herramientas, como la coparticipación, que no se trata de hacer una reforma constitucional si se la quiere reestructurar. Lo cual quiere decir que el quintelismo nos da la razón en lo que venimos denunciando sistemáticamente de que no alcanza a cubrir las necesidades administrativas, ni de gestión de los departamentos. Lo que hace falta es hacer uso del art. 3 del fondo compensador ante desequilibrio financiero de la Ley de Coparticipación, que administra a que el gobernador pueda generar fondos económicos e impulsos financieros con aquellas comunas que se encuentran vulnerables. Si se quiere modificar y darle claridad, hay que modificar la ley de coparticipación”.
Además expresó que “lo que nosotros planteamos es que en este momento, donde habiendo tantas necesidades en nuestro pueblo, siendo parte de algo que atraviesa a todas las provincias del país, como es la emergencia respecto al Covid-19, no es prioritario y urgente ponernos a discutir entre la política y los políticos".
Sesión en el Concejo Deliberante: el tema principal es la situación de los vendedores ambulantes
Sobre esta sesión que se realizará este viernes, Balmaceda indicó que "vamos a participar de esta sesión, si bien nos hace ruido, ya que se convoca en una situación así pero desde la oposición vamos a apoyar y estar de acuerdo, seguramente se aprobará por unanimidad.
La propuesta del sector peronista es que los vendedores ambulantes pasen de pagar 400 a 800 pesos y también regular sobre un lugar donde puedan desarrollar su actividad de manera tranquila, sin perjudicar a otros comercios.
Medidas sanitarias que tomará el gobierno provincial
A partir de las nuevas decisiones que se tomarán este fin de semana en el marco de las restricciones anunciadas por nación en relación al incremento de casos de COVID-19, Balmaceda explicó que "siempre esperamos que se consulten las decisiones, en situaciones como esta se deben aunar la mayor cantidad de voces pero ese diálogo no existe, hay una ausencia de estos espacios institucionales", concluyó.