En la sesión del Concejo Deliberante que se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de junio ingresará como correspondencia un pedido de juicio político contra la intendenta de la Capital, Inés Brizuela y Doria y contra el viceintendente, Guillermo Galván.
A la denuncia la presentó el pasado lunes el ex concejal y dirigente del PJ, César "Títo" Cáceres quien informó que los motivos de su denuncia es porque considera que ambos funcionarios municipales incurrieron en un delito penal tipificado como propagación masiva de un virus y que además incurrieron en un incumplimiento de los deberes de funcionario público.
"A la denuncia la presenté porque la conducta de ellos desplegada desde el 22 de mayo en adelante, a mi criterio, están tifipicadas en el Código Penal porque han atentado contra la salud y han incurrido en lo que es incumplimiento de los deberes de funcionario público establecido en la ley orgánica municipal transitoria", afirmó Cáceres en La Mañana de La Red.
El ex concejal peronista dijo que "un buen funcionario tiene que guardar decoro, ser honesto, ser probo y debe tener respeto a la Constitución Nacional, Provincial y a las leyes y decretos". "Además debe primar el interés público sobre los intereses particulares. Si vemos lo que ellos hicieron a través de una conversación de chat el día 22, una incitando a ir a la plaza como lo hizo la Intendenta y a Galván pidiendo ir a concentrarse a la esquina de Catamarca y San Isidrio, a 20 metros de la casa del Gobernador. A mi criterio esto configura un incumplimiento de los deberes de funcionario público. A esto lo va a tener que determinar el cuerpo en la próxima sesión que será el 9 de junio. Ellos determinarán si esa denuncia pasa a comisión o no", sostuvo.
Cáceres agregó que "el comportamiento de Brizuela y Doria y Galván es más grave aún porque ambos son abogados y han violado los dos decretos, el nacional y el provincial, que disponían no movilizarse y permanecer en los hogares". "Ellos estaban incitando a una movilización que es clara y notoria en las conversaciones de chat. Con estas conductas pusieron en riesgo la salud pública y la vida, no solo de quienes fueron a la marcha sino al resto de los habitantes de la ciudad", añadió.
El dirigente del PJ consideró que "todo este amontonamiento de personas es lo que el Código Penal tipifica como propagación masiva de un virus". "A esto lo deberá determinar la Justicia porque también hay una denuncia penal por estos hechos. Lo que se hizo no es una conducta apropiada de alguien que maneja la ciudad Capital. Hay que ser coherentes, no se puede decir que hay que cuidar la vida y de golpe mandar 30 personas a una manifestación", concluyó.