Así, el total de infectados en la Argentina es de 32, que se suman a los dos muertos y al paciente que ya fue dado de alta.
Dos de estos tres nuevos casos son en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la capital ya tiene 16 infectados y el primero de los hombres que murió hace seis días en el hospital Cosme Argerich.
Este viernes, el coronavirus causó la segunda muerte en la Argentina: se trata de un hombre de 61 años que estaba hospitalizado en Resistencia, Chaco, y según pudo saber TN.com.ar presentaba otras patologías.
César Cotichelli había viajado a Europa y se internó tras regresar al país. Según informaron desde el ministerio de Salud de Chaco, la persona cursaba una insuficiencia respiratoria.
Por otra parte, tras diez días de internación los doctores del sanatorio Luis Agote le dieron el alta este jueves por la noche a Ariel, el primer infectado por el coronavirus en la Argentina. "Estoy bárbaro. Los controles me dan bien", había declarado el miércoles, un día antes de recibir la noticia.
El también llamado paciente cero volvió a la Argentina el 1° de marzo desde Milán, Italia, y comenzó a manifestar los primeros síntomas de la enfermedad a las pocas horas de su llegada. Entonces, se dirigió a la guardia de la clínica Suizo Argentina y su diagnóstico fue confirmado por el Instituto Malbrán.
El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto al titular de Salud, Ginés González García, confirmó que el Gobierno resolvió no suspender las clases en la Argentina pese a los casos comprobados. Sí evalúan qué medidas se tomarán en el caso de que deban ser interrumpidas.
La decisión, que fue tomada luego de analizar la situación de cada jurisdicción, fue comunicada junto al titular de la cartera de Educación. "La resolución que se ha tomado es que continúen los ciclos lectivos en todos los niveles", indicó Trotta que aseguró que la resolución cuenta con el respaldo de todos los integrantes de la mesa interministerial, integrada por las principales referencias epistemológicas del país.
Pese a la declaración de emergencia sanitaria nacional, el Gobierno confirmó que no cancelará el transporte público. El ministro Mario Meoni explicó que la decisión se debe a que "no hay circulación comunitaria" del virus y aseguró que, por el momento, apuntan a reforzar las medidas sanitarias y la difusión de información en las distintas estaciones y terminales.
El jefe de la cartera de Transporte afirmó que todavía no hay circulación comunitaria del Covid-19, por lo que creen que para prevenir la posibilidad de contagio alcanza con que los pasajeros "cumplan con no tocarse, estornudar en el pliegue del codo y lavarse las manos".
Fuente: www.tn.com.ar