<p class="MsoNormal">La Sala I de la
Cámara Federal de Casación confirmó la absolución del general César Milani,
quien fuera jefe del Ejército durante 2013-1015, en el caso iniciado por la
desaparición del soldado riojano Alberto Agapito Ledo.<br></p>
<p class="MsoNormal">Milani había sido
absuelto en diciembre de 2019 por el Tribunal Oral Federal de Tucumán que lo
había juzgado a partir de la desaparición del riojano Ledo durante la dictadura
militar. Por aquel entonces Milani tenía el grado de subteniente en el
Ejército.</p>
<p class="MsoNormal">La Fiscalía había
pedido seis años e inhabilitación por el doble de tiempo para el ex-militar,
quien enfrentó cargos por los delitos de encubrimiento y de falsificación
ideológica de instrumento público. El mismo día que absolvió a Miliani, el
Tribunal Oral Federal de Tucumán, integrado por los jueces Montilla, y
Lilljedahl, había condenado a Esteban Sanguinetti, el oficial superior de
Milani cuando ocurrieron los hechos</p>
<p class="MsoNormal">La condena para
Sanguinetti fue de 14 años de prisión, aunque debido a su edad -77 años cuando
fue sentenciado-, le otorgó la prisión domiciliaria. Sanguinetti fue encontrado
culpable como partícipe secundario de los delitos de privación ilegítima de la
libertad y homicidio agravado por alevosía en perjuicio de Ledo.</p>
<p class="MsoNormal">La sentencia fue
apelada por los querellantes: la familia de Ledo y la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación. Y también por el fiscal general Pablo Camuña. La
apelación de Camuña fue respaldada por el fiscal de Casación Raúl Plée. Todos
pedían la condena para Milani y la modificación del grado de participación de
Sanguinetti en la desaparición de Ledo: lo consideran autor, no partícipe
secundario. La sentencia del Tribunal Oral Federal de Tucumán también fue
apelada por la defensa de Sanguinetti.</p>
<p class="MsoNormal">Las apelaciones
de los querellantes y de la fiscalía fueron analizadas por los jueces de
Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa. Los tres
votaron de manera similar y coincidieron en confirmar la absolución dispuesta
por el Tribual Oral Federal de Tucumán respecto de Milani. Y coincidieron en
que debe cambiarse la calificación de Sanguinetti tal como lo pidieron las
querellas. Para eso se anuló la sentencia y se ordenó que se dicte una nueva en
la que se revea la actuación de Sanguinetti.</p>
<p class="MsoNormal">En el voto de
Petrone, al que con sus propios argumentos se sumaron Barroetaveña y Figueroa,
se señala que: “…Los magistrados del tribunal oral han expuesto de manera
fundada las razones por las que consideraron insuficientes los elementos
reunidos para afirmar la responsabilidad penal de Milani en el hecho en el que
resultó damnificado Alberto Agapito Ledo. Y, si bien los recurrentes alegaron
que los elementos incorporados al debate debieron haber llevado a una solución
diferente, lo cierto es que la acusación sólo se ha asentado en presunciones
acerca de la información con la que habría contado Milani. Fuera de discusión
está que Milani se desempeñó con el grado de Subteniente del ejército y que
prestó funciones, al tiempo de los hechos, en el mismo campamento militar que
Ledo. Sin embargo, no han podido probar los acusadores con la certeza requerida
para una sentencia condenatoria su participación en el hecho imputado”.</p>
<p class="MsoNormal">Aún la decisión
puede ser apelada vía recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación.</p>
<p class="MsoNormal"><b>Desaparición de
Alberto Ledo</b></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">La desaparición
del soldado conscripto Ledo ocurrió en la madrugada del 17 de junio de 1976.
Sanguinetti y Milani, que en esa época eran capitán y subteniente,
respectivamente, del Batallón de Ingenieros 141 del Ejército Argentino de La Rioja,
fueron los encargados de iniciar un sumario por la supuesta deserción.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">El fiscal Camuña
había acusado a Milani de encubrimiento y falsificación de instrumento público,
ya que el ex jefe del Ejército tuvo a su cargo la instrucción del sumario
interno ante la desaparición de Ledo, y en él hizo constar primero que pudo
tratarse de un accidente y luego concluyó que el conscripto había desertado. En
base a una copia certificada de ese sumario que lleva la firma de Milani (el
original nunca apareció) es que el fiscal elevó la acusación.</p>