
La provincia de La Rioja está consolidando su posición en la industria del litio a nivel latinoamericano y mundial. Así lo destacó Walter Gómez, titular del Ente de la Minería de La Rioja (EMSE), tras la participación de la Provincia en el Congreso de Litio en Latinoamérica 2025 celebrado en Buenos Aires. El encuentro reunió a referentes del sector minero de todo el continente, donde La Rioja presentó sus avances y el potencial geológico de sus reservas.
Gómez enfatizó la importancia de este congreso, que, según explicó, ha permitido que «empresas y algunos actores mineros empiecen a transitar por la provincia en búsqueda de este mineral que es litio». El funcionario reveló que, como resultado de estas gestiones, cuatro empresas ya se encuentran en la etapa de avanzar con perforaciones exploratorias en la provincia. «El evento básicamente lo que te permite es conectarnos con toda la actividad de litio que tiene el país y parte de Sudamérica», agregó en Radio La Red La Rioja.
Avances concretos y nuevas exploraciones
El titular del EMSE detalló que ya se han definido «targets» o puntos estratégicos para la exploración en diversas zonas de la provincia. En la Cordillera, una empresa ha identificado tres «targets» y se prepara para la prospección y perforación. En la zona de Arauco, también se definió un «target» y se busca la posibilidad de realizar un pozo para pruebas de bombeo. Además, en la salina de Mascacín, se identificaron dos «targets».
Gómez explicó que un «target» en minería es un punto estratégico dentro de una zona donde la «posibilidad mineralógica y geológica tiene valores más altos que el resto de las zonas». Si bien estas definiciones son prometedoras, el titular del EMSE fue cauto y señaló que en esta etapa exploratoria aún no se puede «asegurar todavía que tengamos cantidad y calidad» del mineral.
Sorprendentemente, se confirmó la presencia de posibles yacimientos de litio en la zona de Arauco, un área colindante con Catamarca y el salar de Pipanaco. «Es muy probable que haya posibilidades de litio, de hecho, las alteraciones, la geofísica que se hizo nos dieron algunos valores con posibilidades», afirmó Gómez.
Uno de los puntos clave destacados por Gómez es el fuerte compromiso con el desarrollo local. El funcionario aseguró que la provincia ha avanzado considerablemente en garantizar que el recurso humano y los bienes y servicios sean contratados dentro de La Rioja.
«Hoy se ha trabajado mucho en lo que es el tema de proveedores, se está trabajando mucho con las empresas para que el recurso humano sea netamente de acá, de la provincia, igual que los bienes y servicios sean contratados acá en la provincia», afirmó Gómez. Asimismo, explicó que en los convenios con las empresas se incluyen cláusulas que priorizan la mano de obra y los proveedores locales, respondiendo a una demanda de la población.
El EMSE, en asociación con la Secretaría de Minería, busca atraer más inversiones a la provincia, especialmente en zonas con potencial geológico. Además, el EMSE está prospectando de manera propia en dos sectores, con el objetivo de «acrecentar el valor para dárselos a alguna otra empresa».
Gómez subrayó que el desarrollo minero en La Rioja es un esfuerzo colectivo. «Todo esto no es algo individual o personalizado, esto lo tenemos que trabajar entre todos los riojanos, entre toda la gente que tiene que colaborar en esta actividad», expresó.