El doctor Eduardo Bazán, director de Epidemiologia, del ministerio de Salud, confirmo 12 casos acumulados de gripe A en toda la provincia, algunos ya recibieron el alta, mientras que la mitad de los casos continua con internación en distintos centros médicos de la provincia. “Hace algunas semanas que detectamos la circulación del virus, los 12 casos son los acumulados”.
El director comentó que se realiza una estrategia de vigilancia de los virus respiratorios, que consiste en realizar las pruebas a todos los pacientes internados, tanto de terapia como en sala común, para siete virus respiratorios, que son el que ocasiona la gripe, la bronquiolitis y la neumonía viral, entre otros. “Estos estudios se hacen para determinar los virus que hay en la comunidad y compararlos con otras comunidades”.
“Hace unas semanas se diagnosticó el virus de la influenza. Los 12 casos responden al acumulado, con pacientes de todas las edades desde el año de vida, hasta adultos mayores. Tanto en Capital como en el interior, internados en institutos privados y públicos. Por el momento no hubo casos fatales”, destacó Bazán.
De todos los casos en la actualidad solo hay seis que continúan internados, el resto ya fue dado de alta, luego del tratamiento adecuado. “Si bien estamos en otoño el número de casos y el comportamiento del virus es como si estuviéramos en época invernal”.
12 casos de gripe A, fueron confirmados por el director de Epidemiologia del Ministerio de Salud.
Respecto a la vacuna, informó que ayer llego una nueva partida, por lo que ya hay vacunas para los grupos de riesgo. “La vacuna no busca que no circulen los virus, si no que no se complique la enfermedad. Es una de las estrategias fundamentales de la prevención, ya que eleva los anticuerpos y las defensas, pero no tiene un efecto inmediato, demora entre tres a cuatro semanas”, explicó el director.
Además explicó que uno de los objetivos es proteger a los grupos a los grupos de riesgo, para que no presenten mayores complicaciones. Este grupo de riesgo esta conformado por niños de hasta dos años, adultos mayores de 65, personas de cualquier edad con enfermedades crónicas, ya sean respiratorias, cardiacas, pacientes oncológicos y embarazadas, en cualquier etapa de gestación.
Bazán explicó que el lavado frecuente de manos es muy importante porque es como se contagia el virus, que ingresa al organismo por la boca, nariz u ojos de la persona. “Si uno toma contacto con las manos con secreciones infestadas y luego se toca el rostro, se produce la transmisión de la enfermedad”, informó. Además comentó que el alcohol en gel no es indispensable, con una buena higiene con agua y jabón alcanza.
También recomendó la ventilación de los ambientes, toser en el pliegue del codo, y si se presentan los síntomas de la gripe como ser: fiebre, dolor de garganta o muscular y tos, se debe evitar asistir al lugar de trabajo o estudio y consultar al médico.