El Gobierno provincial decidió quitarle al municipio de Famatina el manejo de planes sociales y habría tomado la decisión de que el manejo de esos planes ahora pasaría a manos de la diputada por ese departamento, Adriana Olima.
El pasado viernes, el intendente de Famatina Alberto Godoy estuvo en la Capital para retirar el pago correspondiente a esos programas pero le informaron que a partir de ahora, sería la diputada OIima quien maneje esos fondos.
Se trata de los planes sociales Familias Cuidadoras, Integrando Diferencias a través del Arte y CAE que en Famatina tienen 64 beneficiarios. El monto mensual aproximado ronda los 400.000 pesos.
En ese marco, este lunes por la mañana el intendente Alberto Godoy viajó a la ciudad Capital y en el Ministerio de Desarrollo Social se reunió con la subsecretaria de Inclusión Social, Silvia Fonteñez. Junto con el Intendente viajaron algunas de las familias afectadas por la medida tomada por la cartera social.
"Esta situación entorpece y pone en riesgo la posiblidad del ingreso de muchas personas que hoy vinieron con sus hijos. Sin lugar a dudas esta es una medida que tiene un claro tinte político. Se podría haber tomado en un tiempo anterior si esa era la idea o bien bancarizar los pagos. Pero no es casualidad que se tome esta medida a 50 días de una elección. Esto va a generar un apriete contra las personas en cuanto al voto", aseguró el intendente Godoy tras la reunión con Fonteñez.
A su vez, también el ex intendente de Famatina y candidato a diputado provincial por Juntos por La Rioja, Ismael Bordagaray dialogó con La Mañana de La Red sobre este conflicto entre la Provincia y la comuna famatinense.
"Hay una disposición que ni siquiera está escrita, se tomó una decisión unilateral del Ministerio de Desarrollo Social que los recursos no sean más entregados al municipio y esto genera toda una controversia y un malestar en todos los beneficiarios porque no hay una justificación para que esto se haga de esta manera", dijo Bordagaray.
El ex intendente de Famatina sostuvo que la decisión tomada por la Provincia "es una medida política y electoralista". "No hay ninguna justificación para hacerlo ni hay demora en los pagos de los planes. El municipio ha venido trabajando de manera muy transparente y muy clara y de un día para el otro se toma una decisión de este tipo que ni siquiera la pueden justificar. Y como siempre, quienes más sufren este tipo de medidas son los beneficiarios de los planes porque hoy aún no cobraron", indicó.
Bordagaray disparó contra la Provincia por la medida adoptada. "Por orden directa del Gobernador no se entregan más los fondos y de ahora en adelante los planes van a ser abonados por la diputada Adriana Olima. Esto pone a la gente en el riesgo del apriete que se hace con los planes sociales, de la participación obligada en actividades políticas.
El dirigente famatinense criticó al gobernador Sergio Casas por la medida tomada. "A 50 días de una elección le cambian la metodología al municipio y generan incertidumbre en la gente porque aunque no se lo quiten al plan, se genera esa incertidumbre de no saber cómo proceder. Es muy común en Famatina y en otros departamentos de la provincia, que quien tiene un plan termina siendo un empleado del diputado o de quien le paga ese plan", sostuvo.
En la misma línea, Bordagaray cuestionó "la medida propiciada por el Gobernador y por su equipo de cráneos asesores que se siguen manejando con las viejas prácticas de la política, apretando a la gente". "Esto genera una incertidumbre muy grande en la gente. La gente tiene que tener la tranquilidad de que un proceso electoral no les cambia la vida y no se les complica por la decisión unilateral de una persona que cree que por 64 planes se puede ganar una elección", concluyó.
La voz del Gobierno
En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social, la subsecretaria de Inclusión Social, Silvia Fonteñez garantizó el pago a los beneficiarios de Famatina. "Ahora van a cobrar acá en el Ministerio de Desarrollo Social. Para los próximos meses lo vamos a analizar. Los beneficiarios de Famatina van a tener la tranquilidad de que ahora van a cobrar acá en el Ministerio", señaló la funcionaria provincial.
Además, Fonteñez destacó que el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Santander ya tomó la decisión de avanzar es en el proceso de bancarización de todos los programas de la provincia.