“Esto ya se había hecho en San Pablo, Méjico”, dijo Agüero, y explicó: “Es una reunión en todos los países del continente en contra de la persecución laboral. Ahora se decidió hacerlo en La Rioja como ejemplo de persecución y cercenamiento del derecho de huelga.”
En cuanto al lugar en el que se desarrollará el Congreso, Agüero indicó: “Nosotros pedimos hace mucho tiempo el permiso para hacerlo aquí en el hospital, y nos respondieron que no nos van a permitir hacer el congreso en el hospital. Nosotros presentamos las notas y nos respondieron que se utiliza solamente para capacitación del personal.”
El titular de APROSLAR explicó, además: “Nosotros vamos a hablar de la salud pública, del sistema de salud y de la persecución laboral. Las leyes nos amparan, la constitución nos ampara. Lo vamos a hacer en el Hospital Vera Barros y van a venir delegaciones de todo el país.”
Agüero habló acerca del Congreso y su desarrollo: “Va a comenzar a las 10.00 y terminará a las 16.00. El primer panel va a ser sobre persecución laboral, derecho de huelga y el conflicto riojano. Sobre esos temas disertarán participantes de San Juan, Buenos Aires y Mendoza. Y a la tarde se armarán otros paneles e los que disertarán personas de Buenos Aires y Santa Fe. Luego se hará el debate. Nosotros vamos a invitar a otras organizaciones gremiales.”
“Acá se ha creado un sistema perverso de como acallar las voces y de cómo cercenar las voces y de violar derechos. Por un día de paro recortan más de la mitad del sueldo, eso es ilegal desde todo punto de vista”, concluyó Rolando Agüero.