Organizaciones sociales políticas, de mujeres y el colectivo LGTBQ participaron de la organización de la Marcha del Orgullo que se lleva a cabo en diferentes provincias del país.
A su vez, se decidió unir este evento con las actividades del Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres que se conmemora el 25 de noviembre.
En cuanto a la decisión de unir las actividades, desde la organización informaron: “Ambas luchas se ven unidas frente a las políticas y medidas reaccionarias del Gobierno Nacional que ataca los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ”.
Una vez más exigimos:
– Ni una Menos. Basta de violencia machista, femicidios y crímenes de odio contra el colectivo LGBTIQ+
– Justicia por Emilia, cárcel a José Siman y destitución del Juez Barría
– No a la adhesión del protocolo represivo a la comunidad LGBTIQ+
– Justicia por todos los casos de violencia sexual, cárcel efectiva para violadores y abusadores
– Justicia por Santiago Maldonado, fue gendarmería
– Cupo laboral trans YA, queremos trabajo genuino. No al ajuste y a la reforma laboral
– Presupuesto para vivienda, salud y educación para mujeres, travestis y trans en situación de violencia y explotación sexual.
– Aborto legal en el hospital. Aplicación del protocolo de abortos no punibles en todos los hospitales públicos
– Aplicación de la ley de educación sexual integral en todas las escuelas
– Separación de la iglesia y el Estado. Aplicación de la ley de identidad de género en todas las instituciones
– Distribución gratuita de anticonceptivos, medicación en procesos de hormonización y pacientes de VIH/Sida en hospitales y salas
CONVOCAN:
Asamblea LGBTIQ+ en lucha, Frente Riojano Antipatriarcal, Martin Fierro, ASDA, UCR Diversidad, Isadora, Juntas y a la Izquierda, Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual y Dirección de Diversidad