<div style="text-align: justify;">"Convocamos a la comunidad riojana a manifestarse pacíficamente el día martes 18 de enero próximo a las 9 hs. en Plaza 25 de mayo de la ciudad de La Rioja para apoyar los bloqueos selectivos contra la megaminería" narra el pedido de convocatoria .</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Los encuentros se realizarán también en Las Higuerillas (Ruta 3) Camino al Cantadero y en Vinchina y exigir al gobierno que anule los permisos concedidos a las empresas mineras en nuestra Provincia.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">El gobierno de la Provincia ha avanzado en la entrega de nuestros bienes comunes, principalmente el agua de la Laguna Brava, el glaciar el Potro, las Sierras de Famatina, los llanos riojanos y el cordón del Velazco, sin informar ni consultar a las comunidades afectadas otorgando permisos ilegales por carecer de licencia social, tal como lo establecen numerosas leyes nacionales y provinciales.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">En los últimos días ha circulado un comunicado emitido por el Gobernador de La Rioja donde manifiesta que “SIN LICENCIA SOCIAL NO VAMOS A HACER ABSOLUTAMENTE NADA" como si no supiéramos que en La Rioja ya hay minería; una actividad en etapa de exploración que ya está violentando nuestras fuentes de agua y abriendo caminos en zonas que debieran estar protegidas perforando para extraer muestras; todo ellos sin ningún control de las autoridades.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Solo en el departamento Vinchina hay más de 90 Concesiones mineras, incluida la Reserva Provincial Laguna Brava, sitio RAMSAR, que conserva humedales andinos de alto valor biológico y hoy está amenazada con más de 42 proyectos mineros.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;"> Asimismo a tan solo 2 km del glaciar el Potro se pretende instalar un megaproyecto minero llamado Josemaría autorizado por la provincia de San Juan. El Potro es el glaciar más importante de la Cordillera Riojana con una superficie aproximada de 2.000 hectáreas y en la zona además de Jose Marìa, ya se otorgaron 40 concesiones mineras. </div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">En la zona de Valle Hermoso donde nace el rio que da vida a todo el Departamento Vinchina una empresa australiana Pathfinder – Condor Prospecting planea extraer oro y cobalto en el proyecto King Tut utilizando el agua del pueblo para su extracción.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">En la ciudad Capital a 20 km de la plaza principal, la Secretarìa de Minerìa de la Provincia ha autorizado a la Comisión Nacional de Energía Atómica a explorar con vistas a la instalación de una mina de uranio de grandísimas proporciones en Las Cañas (zona del Cantadero) para lo cual planean en los próximos días realizar una nueva perforación de 4500 mts de profundidad. En este departamento también la empresa Transpacific ha obtenido mas de 20 permisos de exploración de litio.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">En los Departamentos Chepes y Ulapes se han autorizado 24 proyectos para extraer oro, utilizando el agua de estos lugares donde es mas que escasa! En esos departamentos la empresa asiática HANAQ SA posee numerosos permisos, tal como la misma empresa expresa en su página web.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">Se están instalando grandes empresas internacionales como la TRANSPACIFIC MINERALS SRL que explora la Reserva Laguna Brava buscando litio desde hace unos años y hoy cuenta con numerosos proyectos autorizados, destacándose además de los de uranio de la CNEA, los 26 denominados La Antigua a su nombre y/o de su representante local María Laura Romero.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">En cada Departamento de la Provincia se multiplican los permisos concedidos a empresas mineras; siendo los mas comprometidos los del oeste con casi 200 proyectos en total entre Vinchina, General Lamadrid y Felipe Varela, junto a los del sur (Rosario Vera Peñaloza y Ulapes) y la Capital.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">También sabemos que el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales de la Provincia es en realidad un organismo estatal que pone al servicio de las empresas que venimos mencionando técnicos y laboratorios para la realización de estudios y tareas de investigación, tal como ocurre con el SEGEMAR a nivel nacional que ponen desde hace años su estructura al servicio de estas empresas.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">El Gobernador manifiesta en su comunicado que “no estoy de acuerdo con el sistema extractivo, que altera el medio ambiente y utiliza grandes volúmenes de agua” pero sin embargo su gobierno no sólo ha autorizado los proyectos mineros de los que venimos hablando sino que además CERDO DE LOS LLANOS SAPEM ha accedido a un préstamo de 200 millones de pesos a los fines de ampliar su producción e integrar la red de granjas porcinas que financiarà China para satisfacer su demanda interna. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Estas granjas además de representar potenciales generadoras de nuevas pandemias y propagación de enfermedades, acarrea serios problemas ambientales como la contaminación de los suelos y las napas, los olores nauseabundos que afectan la calidad de vida en la población aledaña por la supergeneraciòn de residuos que acarrean y al igual que en el caso de la minería se involucran miles de millones de litros de agua, teniendo en cuenta que se calcula que la producción de un kg de cerdo consume 5900 lt de agua.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Nuestra pueblo está informado, queremos vivir en paz, queremos que se respete nuestro territorio, queremos que nuestros hijos tengan aire y agua pura, queremos que actividades como la agricultura sana y el turismo sean el motor del crecimiento económico para nuestras comunidades. NO queremos que después de entregar nuestros bienes comunes dentro de 10 años cuando las mineras se vayan, La Rioja quede contaminada e integrando las provincias mas pobres del país con índices de pobreza que rondan el 40% como Catamarca y San Juan después de años de minería.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;">Este martes los invitamos a concurrir a concentrarnos en la plaza 25 de mayo, cumpliendo con todos los cuidados sanitarios impuestos por la situación de pandemia, para volver a decir con mucha fuerza</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;"> NO ES NO!</div><div style="text-align: justify;">FUERA MINERAS DE LA RIOJA!</div><div style="text-align: justify;">FUERA CNEA!</div><div style="text-align: justify;">EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO, EL LITIO, EL URANIO O EL COBALTO</div><div style="text-align: justify;">EXIGIMOS LA ANULACIÒN DE TODOS LOS PERMISOS MINEROS EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA!</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;"><br></div>