Gonzáles habló en “La Mañana de La Red” acerca del momento que atraviesa cooperativa “La Riojana”: “Hoy cumplimos 75 años. Nos encuentra con algunas dificultades, hemos tenido una cosecha importante, pero menor que los años anteriores,” y agregó: “Un año difícil porque no hubo recursos para poder levantarla y hubo que hacer muchos esfuerzos desde la cooperativa para que nuestros socios puedan levantar la suya. Sabemos también que mucha gente se quedó con la uva sin cosechar, y eso es muy duro.”
González indicó, además: “Estamos en una economía vitícola con dificultades, con un exceso en la producción de vinos comunes y mostos que han quedado sin poderse sacar al mercado, y eso está pesando muy fuertemente en los precios. Llevamos ya casi 4 años del mismo valor en los productos y eso es muy difícil de mantener y eso se logra con el trabajo de mucha gente como el equipo que tiene la cooperativa.”
“Necesitamos que eso cambie para que éste país sea realmente federal, y no se quede solo con el discurso. Y no sea que todo nos cueste más a los que estamos más lejos y que no sea un suplicio radicarse en el interior y así van desapareciendo muchos productores,” reflexionó González.
El presidente de “La Riojana” expresó: “El sistema cooperativo es el que realmente mantiene vivo a este grupo de productores, pero hacen falta medidas que van más allá de lo que puede hacer la cooperativa, porque hacemos de todo. Hemos hecho muchas cosas útiles para la cooperativa y para la comunidad, pero hace falta algo más. Los futuros gobiernos van a tener que ocuparse del tema porque es una economía muy importante, que genera mucha mano de obra y merecemos la atención.”
González relató: “Nosotros hemos incursionado en la exportación cuando no era muy redituable exportar. Éramos muy buenos vendedores de damajuanas y nos iba muy bien. Hoy en día estamos exportando el 20% de la producción a ese mercado, estamos en más de 20 países y eso nos ha dado la posibilidad de equilibrar las pérdidas que ocasiona la venta de vinos dentro del país, que no dan ganancias.”
González especificó: “En los que si nos va bien es en los vinos varietales y en los de exportación. Hemos certificado varias normas que nos permiten estar en el mercado internacional. Estamos comercializando vinos orgánicos, aceites orgánicos y todo certificado con las normas de Comercio Justo. Hoy en día exportamos un 70% con ese sello y eso nos permite ser útiles a la comunidad porque el que consume ese vino en Europa y en Estados Unidos paga un poco más. Ese dinero se gira a una cuenta especial que tiene la cooperativa para hacer obras de bien común, y eso nos permitió hacer muchas cosas en los lugares de donde son oriundos nuestros trabajadores y nuestros asociados.”
En cuanto al destino del dinero de esa cuenta especial, González especificó: “Una de las obras mayores que hemos hecho con ese fondo es la escuela agro técnica de Tilimuqui que lleva el nombre de nuestro ex presidente Julio Martínez y que este año tendrá su primera promoción. Ahora estamos con un nuevo proyecto que es un centro de salud y de investigación de enfermedades endémicas, un centro de recreación para la juventud. Con ese dinero lo vamos haciendo. Eso es lo que nos ha ido manteniendo.”
“De la misma manera creamos la marca “300” que es en homenaje a Chilecito cuando cumplió sus 300 años y hoy lanzamos al mercado la marca “75” que son los años que cumple la Cooperativa “La Riojana”. Ese vino sale con las variedades torrontés riojano y bonarda, que también es una uva que se da muy bien en nuestra provincia,”