<div style="text-align: justify;">En el <b>Mes de la Muje</b>r, Redacción de <b>Radio La Red</b> busca destacar mujeres riojanas que día a día mantienen la lucha a través de sus emprendimientos y trabajos. Mujeres que supieron seguir adelante a pesar de las adversidades. <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En este sentido, Herrera en diálogo con La Red dijo “somos las mujeres que lideramos este trabajo, somos las que estamos en esta lucha de poder crecer, de poder seguir adelante y triunfar a través del trabajo”.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Esta cooperativa se mantiene hace seis años con el trabajo de 33 mujeres que llevan adelante producciones de camisas. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Bety, es dueña de un carisma y alegría infinita. Al momento de la nota se encontraba enferma, pero sin dudarlo puso a disposición<b> la historia de estas trabajadoras que decidieron levantar una cooperativa que hoy se mantiene de pie. </b>Su testimonio, junto al de las 33 mujeres que la acompañan,<b> </b> representan el deseo conjunto de querer triunfar, persistir y permanecer. <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Nosotras podemos hacer lo que hace un empresario, no tenemos miedo, somos capaces de lograr lo que tenemos y mucho más porque somos personas muy calificadas y realizamos camisas de muy buena calidad”, dijo Beatriz.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En el año 2017, Bety- apodo con el que sus compañeras la bautizaron- decidió emprender este proyecto junto a su socia Susana Sotomayor. <b>Eran costureras de una empresa que había quebrado, se encontraban sin trabajo y las únicas herramientas que tenían eran sus máquinas.</b> “Éramos 10 mujeres y cada una trajo su máquina viejita de su casa y así comenzamos. No teníamos problemas con el trabajo porque teníamos nuestros clientes. Nosotros veníamos de trabajar con otra empresa que estaba por quebrar, entonces decidimos juntas empezar con este trabajo”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo Bety recordó que “con el tiempo empezamos a invertir en máquinas nuevas, no teníamos ojaladora la pedíamos prestada a otra empresa. Yo tenía auto, así que buscaba la ojaladora, la utilizábamos y me ocupaba de volverla a llevar. <b>Todo lo hicimos a pulmón</b>, con el tiempo pudimos comprar una y botones, compramos máquinas usadas, pero a nosotras nos servía”</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Sobre los inicios, Beatriz explicó que <b>“Junto a Susana empezamos este proyecto. Estábamos sin trabajo, y decidimos hablar a otras mujeres, nos pusimos en campaña de buscarlas y ofrecerles empleo. Cada una tenía su pequeña máquina industrial, les explicamos cómo íbamos a sacar adelante este proyecto y se sumaron”.</b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Cada vez empezamos a tener más clientes y comenzamos a comprar más máquinas, con el tiempo nos conoce un empresario de Tucumán y nos comenta que él había cerrado su fábrica, él hacía camisas de vestir, muy delicadas y nos habla para ponernos a disposición 10 máquinas usadas lo cual nos dio la posibilidad de tomar más gente y a generar puestos de trabajos. Con lo que sacábamos le pagábamos a este empresario con los trabajos que nos solicitaba, y el resto era para pagar los sueldos”, sumó la trabajadora.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Realizamos trabajos para Sánchez, Sioux, para una empresa de Córdoba, y ahora tenemos tres empresarios más de Córdoba, es decir se nos incrementó muchísimo el trabajo, no tenemos un sueldo bajo, al contrario estamos mucho mejor que otras fábricas. Nosotros sólo confeccionamos camisas, vino un empresario de Catamarca e instaló una fábrica de pantalones pero las camisas nos dan a nosotras para que las realicemos”, explicó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo agregó que “salimos adelante con mucho esfuerzo, recuerdo que con Susana nos quedábamos hasta largas horas de la noche organizando el trabajo para el otro día, por eso ella es tan importante como yo en este proyecto que hoy es una realidad, yo me ocupo de los clientes y ella de la producción”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>“En esta cooperativa se respira esfuerzo, dedicación y organización. </b>Todas tiramos para el mismo lado, yo me encargo de buscar clientes y me ocupo de que esos pedidos salgan en tiempo y en forma. Si tenemos que hacer horas extras para terminar lo hacemos y se paga por esa producción. Vamos a seguir trabajando de esta manera porque los resultados están a la vista y las chicas están conformes, todas sabemos lo que es estar sin trabajo y lo que nos cuesta tener lo que logramos, es por ello que sacamos adelante este trabajo. La fábrica abre sus puertas a las 6 de la mañana hasta las 15 horas, cuando hay horas extras se trabaja hasta las 17, “ sostuvo orgullosa Bety. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, Herrera comentó que “desde el 2017 venimos trabajando, primero estábamos en una casita de tres habitaciones, después nos fuimos a un galpón en el Barrio Angelelli, y actualmente estamos en el barrio el Chacho en un galpón mucho más grande y amplio”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Lo que más nos dolió de la Pandemia es que tuvimos que estar separadas, nosotras compartimos y disfrutamos el trabajo, de estar a la par, de escucharnos, somos una familia. Durante esa época no podíamos salir todas juntas a trabajar y con lo que sacábamos solo podíamos pagar los salarios, no nos alcanzaba para pagar la luz del galpón donde alquilamos, y Guido Varas, subsecretario de Economía Social, nos ayudó con el pago de la luz” , comentó agradecida la socia. . </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además recordó que "en unas semanas vamos hacer la Asamblea para elegir a las nuevas autoridades, quiénes van a dirigir esto, si bien fui yo quien impulsó esta idea, no puedo negar que nada sería realidad sin el apoyo y el trabajo de todas mis compañeras. Actualmente tenemos muy buen trabajo, realizamos costuras para 6 empresas. Hoy llevamos nuestro sueldo para nuestros hogares y es un orgullo que lo hacemos con trabajo”. <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar Herrera, dijo que <b>"no sé si podré jubilarme de esta profesión, el olor a la máquina, los hilos, y las costuras son mi pasión. Seguiremos adelante como venimos trabajando”.</b></div><div style="text-align: justify;"><b><br></b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>Nuevas oportunidades de trabajo</b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Durante la entrevista, Beatriz aprovechó la oportunidad y comentó que “un empresario nuevo nos contactó para que hagamos cortes de pantalones. La verdad que no tenemos personal con experiencia en esos cortes, por lo que estamos en esa búsqueda. Nos ofrece el trabajo y nos ponen a disposición 10 máquinas es decir que seguimos generando más trabajo”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Sería una gran oportunidad para la cooperativa para crecer en nuevos cortes y diseños, no tenemos la mano de obra, es por eso que vamos a realizar una publicación para que las mujeres que estén interesadas se lleguen o me pueden buscarme por la cooperativa”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“A veces hay mujeres que llegan y me piden trabajos para realizar en sus propios talleres, pero yo me sentiría más conforme si vienen a trabajar acá en la cooperativa, con la calidad que solicitan nuestros clientes. <b>La satisfacción es no solo tener más producción, sino saber que somos nosotras quienes lideramos este trabajo, las mujeres”</b>. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div>