<div style="text-align: justify;">La capital de Córdoba prohibió la realización de eventos masivos en lugares cerrados y abiertos debido al aumento de casos positivos de coronavirus Covid-19 y a la circulación comunitaria de la cepa Ómicron.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El intendente Martín Llaryora ordenó la medida que no alcanza a comercios, bares y restaurantes, que seguirán con su actividad habitual hasta las tres de la mañana.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">«Por instrucción del intendente Martín Llaryora desde el día de la fecha no se autoriza y por ende se suspende todo evento masivo extraordinario que pueda desarrollarse en espacios abiertos o cerrados», comunicó el municipio a través de sus redes sociales.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La orden es de carácter sanitario preventivo y «busca mitigar la aglomeración de gente en un mismo lugar, en momentos en que la positividad de los contagios ha crecido de manera exponencial en los últimos días», informó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">«Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudad podrá retomar actividades masivas», concluyó la municipalidad.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El incremento de positivos fue repentino y va en constante ascenso desde hace siete días: este miércoles se registraron 2.875 infectados, mientras que hace siete días el número fue de 520.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Según fuentes sanitarias de la Provincia, los brotes se multiplicaron en los últimos días, producto de numerosos eventos en los que se expandieron rápidamente los contagios, y los centros de testeos están abarrotados de gente, sobre todo en la capital.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, el ministerio de Salud de Córdoba admitió que la provincia alcanzó la circulación comunitaria de la variante Ómicron aunque aclaró que no es la predominante en la provincia</div><div style="text-align: justify;"><br></div>