Recalde explicó que “durante el anteaño pasado y el año pasado se habló del tema y se pidió acompañamiento porque sostiene que es un ente fundamental". "Es un organismo que no solo va a controlar, sino que también va a colaborar", expresó.
“Es un ente con facultades de proponer, diseñar, articular y proyectar todo lo inherente a la movilidad urbana. Por supuesto con la participación de la ciudadanía en los temas de carácter decisorio y con la aprobación del Concejo Deliberante” detalló el concejal radical.
Recalde informó, además: “Sus facultades son de planificación, regulación, fiscalización y control para garantizar la normalidad en la prestación del servicio público de movilidad urbana. La misma autoridad que la crea la puede disolver.”
Los concejales Gabriela Amoroso y Heber Sirerol manifestaron su voto en contra del proyecto, por considerarlo extemporáneo y solicitaron tener en cuenta a las futuras autoridades municipales electas el pasado 5 de julio.
En tanto el concejal Jesús Sánchez indicó que el cuerpo de concejales tiene un mandato legítimo que cumplir hasta el 23 de noviembre próximo y defendió la ordenanza que busca optimizar el tránsito en la ciudad.
Por su parte el concejal Ernesto Pérez dijo que el ente “será un organismo de control que le servirá tanto a la actual gestión municipal como al próximo intendente.”
En el mismo sentido, el radical Álvaro Recalde consideró que el proyecto intenta acercar aún más a los vecinos las decisiones que se toman sobre los servicios públicos: “Con este ente podemos mejorar todo lo que hicimos”, indicó el edil.