<div>“La Rioja es una provincia netamente comercial, no somos los que formamos precios, sino que revendemos lo que compramos en la parte fabril”, definió Bottiglieri.</div><div><br></div><div>De la misma forma, sostuvo que “este último tiempo tuvimos una imprevisibilidad en los precios, con variaciones semanales en las listas y a su vez, que es más preocupante, las empresas no están queriendo vender mercadería”.</div><div><br></div><div>“En el rubro comercial, que tiene incidencia sobre lo importado, hoy están teniendo problema, que la otra opción que tienen, es hacer una compra de contado con Liqui, incidiría mucho con la inflación que venimos de junio-julio acumulada de más de 10 puntos”, argumentó.</div><div><br></div><div>El presidente de la Cámara Empresarial Riojana expresó que “estamos esperando a ver como transitamos esta semana. Creo que es decisivo lo que pueda llegar a cerrar Batakis en Estados Unidos con el Fondo, que nos tiene que dar un poco más de oxígeno”. “Como ciudadano y empresario bregamos para que esto se resuelva, y que la posición política que sea, siempre acompañe a que la Argentina salga adelante. Lo que queremos es seguir trabajando”, admitió.</div><div><br></div><div> “El problema más grave hoy es que tenemos una corrida cambiaria importante, estamos con una brecha muy peligrosa, más de 150% entre el dólar blue y el oficial”, describió.</div><div><br></div>“Lo primero a resolver es lo que nos tiene atados de mano, que es el tema del Fondo. Argentina hoy está limitada en la acción económica por los compromisos con el Fondo Monetario”, opinó y agregó: “eso en lo macro, después para abajo, la Nación y las provincias deberán bajar los gastos para bajar el déficit, y de ahí, de a poco ir saliendo. Esto será un proceso paulatino”.