Luego de la jornada de protesta nacional que se realizó el viernes pasado, el gobernador Juan Manuel Urtubey recibió hoy en la casa de Gobierno a dirigentes del campo, para escuchar sus inquietudes principales.
En una reunión privada llevada a cabo en el Centro de Convenciones, el mandatario salteño recibió al presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión; el presidente de Prograno, Ignacio Pisani; el presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Natalio Iglesias; y el presidente de la Cámara de la Producción, Industria y Comercio de Metán, Fernando San Román. También estuvieron presentes el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; el ministro de Economía, Carlos Parodi y el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse.
Pisani, titular de Prograno dialogó con LA GACETA para contar detalles sobre lo conversado con el mandatario. Expresó que la respuesta del gobernador "fue un apoyo total a la producción salteña y al campo; dijo que se pondrá al frente de todos los reclamos nuestros y los llevará inteligentemente al Gobierno Nacional".
Por otra los dirigentes dejaron un documento a los ministros Parodi y Saravia, "donde están las acciones que puede tomar la provincia". Pisani remarcó: "las medidas que han tomado (desde la Provincia) fueron buenas pero no han sido suficientes".
Iglesias también dialogó con LA GACETA y manifestó: "lo planteado ha sido ambicioso pero real". Y subrayó: "e necesita una política agropecuaria diferente a la que está vigente desde el Gobierno Nacional. El dirigente dijo además que la semana que viene tendrán oportundiad de conversar con Daniel Scioli y su equipo económico para conversar sobre las inquietudes del sector.
En el caso de Lupión, de la Sociedad Rural, manifestó que "las medidas de largo plazo serán seguramente con los equipos económicos de los candidatos a presidente. Nuestra tarea será comenzar a trabajar con esos equipos", dijo.
El dirigente consideró que "la principal preocupación es la falta de competitividad que tiene el sector. Hoy hacer soja, maíz o poroto, o cualquier actividad agropecuaria de las que hacemos en la provincia, no tienen rentabilidad. Y así hay todo un sector en grave crisis". Sobre el compromiso del Gobierno Provincial luego de esta reunión, manifestó: "hoy nos escucharon y seguiremos trabajando con ellos".
San Román destacó lo que se votó en la asamblea del viernes pasado. "Hubo unos 500 o 600 productores reunidos en Metán", afirmó. "El camino que se buscó fue que se nos restituyan las retenciones que el Gobierno (nacional) se quedó de la última cosecha"
Además, opinó que "los bancos no son solución". Y agregó que operar con bancos "es meterse en una muerte lenta". Y concluyó: "los productores están en una situación terminal, es una alarma real".
Asamblea en el acceso a Salta
Mientras tanto, decenas productores aguardaban en el ex peaje de Aunor por los representantes que acudieron a la reunión a fin de decidir las próximas medidas a tomar.
Alfredo Figueroa, vocal suplente de la Sociedad Rural, estuvo en la asamblea que se montó en el ex peaje de Aunor y señaló que participaron alrededor de 150 productores. Allí estuvieron aguardando las conclusiones de los representantes que se reunieron en Casa de Gobierno con el gobernador.
“Creímos que era importante juntarnos y hacer desde aquí el aguante”, detalló el ruralista. “Hay expectativa de un apoyo local para poder resolver cuestiones nacionales y tratar de encausar el reclamo a través de la provincia”, agregó Figueroa.
La asamblea de esta mañana hizo hincapié en la situación actual tanto de productores agropecuarios como ganaderos y Figueroa detalló que los primeros están reclamando la devolución de las retenciones de este año para poder sembrar esta campaña. El sector ganadero, por su parte, pidió reglas más claras para las exportaciones.
Fuente: La Gaceta