
La producción de aceitunas en La Rioja atraviesa una de sus temporadas más difíciles. Así lo confirmó José Hilal, presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLaR), quien expresó su preocupación ante los bajos volúmenes de cosecha registrados este año.
“Estamos en una de las peores cosechas de los últimos tiempos, con volúmenes muy bajos. Lamentablemente, por diversas razones, no tenemos la cantidad de fruta esperada y estamos tratando de incorporar la mayor cantidad posible de aceitunas”, indicó Hilal en diálogo con Radio La Red.
Factores climáticos, la principal causa
Según explicó el titular de CIOLaR, distintos factores climáticos han influido en esta situación. “Los profesionales hablan de diferentes causas. Algunos mencionan una lluvia que llegó en la época de exploración, otros atribuyen la situación al viento zonda durante la floración o al exceso de frío en invierno en algunos sectores. Todo esto impactó en la producción de los distintos departamentos de la provincia”, detalló.
A la crisis productiva se suma la falta de apoyo financiero por parte del Gobierno Provincial. Hilal señaló que los fondos rotatorios, un mecanismo de asistencia estatal, actualmente no están activos. “La situación de la provincia no es buena y el programa está momentáneamente suspendido”, sostuvo.
Pese a la difícil coyuntura, el sector intenta resistir sin recurrir a despidos masivos. “Hasta el momento no hubo grandes despidos, pero sí se redujo la contratación de mano de obra durante la temporada”, explicó el referente del sector.
“Es muy prematuro dar números. La cosecha es muy mala, pero recién a fines de abril podremos evaluar los datos definitivos”, anticipó Hilal. “Hemos pasado muchas vicisitudes, es un momento durísimo, pero hay que agudizar el ingenio y colaborar entre todos. No conocemos otra forma que no sea trabajar”, concluyó.