
En un contundente discurso, la titular del Partido Justicialista y ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, arremetió hoy contra el presidente Javier Milei, cuestionando sus recientes declaraciones y decisiones en torno a la cuestión de las Islas Malvinas y la política económica del país. La ex mandataria utilizó su habitual recurso retórico, “Che Milei”, para enfatizar sus críticas hacia el jefe de Estado.
Durante su intervención, Cristina Kirchner expresó su preocupación por las implicaciones de las acciones de Milei, especialmente en lo que respecta a los 60 años de construcción política internacional que han respaldado la causa argentina por Malvinas. “Hacer pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el ‘Principio de Integridad Territorial’”, afirmó Kirchner con vehemencia.
El comentario se produjo en el contexto de una serie de actos conmemorativos por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En este sentido, Cristina criticó no solo el uso del término “malvinenses” para referirse a los habitantes actuales de las islas, sino también la sugerencia de que estos podrían votar “con los pies”. “NO SON ‘MALVINENSES’; SON POBLACIÓN PLANTADA EN NUESTRAS ISLAS DESDE 1833 PARA USURPARLAS”, enfatizó, subrayando que la historia y los derechos argentinos sobre el territorio deben ser defendidos.
Además, Kirchner se refirió a las recientes decisiones económicas del gobierno de Milei, señalando que un arancel del 10% sobre las exportaciones argentinas a Estados Unidos contradice cualquier noción de amistad entre naciones. “Fijate hermano… ¡Nos enchufaron un arancel del 10%! ¿Y vos nos querés convencer que son amigos nuestros?”, cuestionó. La ex presidenta argumentó que esta medida afecta directamente a la competitividad del país en el mercado internacional.
Kirchner instó al presidente a reconsiderar su enfoque económico y sugirió que debería “pegar un volantazo” para evitar que Argentina se encuentre en una situación crítica. Con ironía, recordó cómo Milei se presenta como “experto en crecimiento económico con y sin dinero”.
En una nota más personal, Cristina hizo una comparación entre Milei y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de no manejar correctamente las relaciones internacionales. Aludiendo a la experiencia de Zelenski con Donald Trump, sugirió que Milei podría enfrentar un destino similar si no es cuidadoso.
La ex mandataria también hizo hincapié en cómo los recientes comentarios sobre Malvinas podrían tener repercusiones en el contexto internacional actual. “¿Sabías que con lo que dijiste el 2 de abril sobre Malvinas le estás dando la razón a Putin en su conflicto con Ucrania?”, preguntó retóricamente. Afirmó que Argentina había votado en contra de la anexión de Crimea a Rusia en 2014 para mantener coherencia con su reclamo sobre Malvinas.
Finalmente, Cristina Kirchner cerró su discurso enviando “saludos cordiales” a aquellos que durante décadas abogaron por el libre comercio y criticaron el proteccionismo. Con una irónica bienvenida al “mundo real”, hizo referencia al sismo causado por las decisiones económicas recientes y dejó claro que su visión sobre la economía y la soberanía nacional sigue siendo firme.
Este discurso marca otro capítulo en la tensa relación entre Cristina Kirchner y Javier Milei, mientras Argentina navega un complejo panorama político y económico.