La apoderada legal de la Unión Cívica Radical, Cristina Salzwedel, contó que en el Senado, previo a la votación por la reforma electoral se encontraban en el recinto los gobernadores Casas, de La rioja, Manzur de Tucumán y Verna de La Pampa. A su vez, sostuvo: “Las provincias que todavía se oponen son las que tienen un sistema feudalista de gobierno”.
Asimismo, la letrada recordó: “Llamativamente, en el caso de La Rioja, vienen cambiando de opinión. Antes de las elecciones del año 2.011 intentaban imponer este sistema con pruebas piloto en la capital de La Rioja, porque habían mandado una comisión a Salta y habían visto las bondades de este sistema”.
La apoderada de la UCR afirmó: “Lo probamos los fiscales y apoderados del partido y la prensa. Finalmente dijeron que no lo iban a hacer porque no llegaban con los tiempos. Faltaba una semana o 10 días para la elección provincial”, y señaló: “Ahora se oponen. La única razón que encontramos es que quieren seguir sosteniendo un sistema fraudulento para mantener el estatus de poder que tienen desde hace más de 30 años en nuestra provincia”.
Por otra parte, la letrada hizo mención de la denuncia por fraude presentada por el partido del que es apoderada: “En el 2013 hemos denunciado fraude, incluso la Cámara Electoral Nacional le pidió al juez federal que hiciera una investigación exhaustiva por el cambio de votos por dádivas. Esa investigación está paralizada y fue motivo de pedido de juicio político en contra del juez federal por la Cámara por inacción”.
“Nosotros intentamos seguir trabajando en esta reforma porque creemos que es la única manera con la que el ciudadano va a ir a votar con libertad y en igualdad de condiciones”, sostuvo Salzwedel, y añadió: “El porqué del cambio de opinión del Sergio Casas y del Gobernador en las sombras, Beder Herrera, lo desconocemos, pero me encantaría escucharlo”.
Respecto de quienes habrían pedido a los senadores por la Rioja que se abstengan de apoyar la reforma electoral, la letrada apuntó: “En el recinto estaba Sergio Casas. Yo, personalmente no vi en el recinto a Beder Herrera, pero entiendo que opera por teléfono, por mensajes de texto. El es responsable, junto con Casas, de que esto no avanzara”.
“En el 2017 vamos a seguir intentando con el empeño que le venimos poniendo que esto avance en base al consenso, porque el gobierno nacional ha demostrado estar abierto al diálogo y al consenso”, manifestó Salzwedel.
De la misma manera, la apoderada de la UCR afirmó: “El Gobierno nacional no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, y sin embargo en diputados se aprobó, lo cual nos hacía pensar que en el senado iba a pasar lo mismo”, y remarcó: “El año que viene se vota como hemos votado en el 2015, con las colectoras, con el voto cadena, con el cambio de votos por drogas o por bolsones, etc”.
En ese sentido, Salzwedel explicó en qué consistiría el voto electrónico que propone la reforma impulsada por el Gobierno nacional: “La persona tiene en una pantalla toda la oferta electoral, los partidos chicos que no pueden poner fiscales en una mesa, y a todos quienes se les roba la boleta y no tienen quien se las reponga, salen ese día de la oferta electoral”, y agregó: “La gente va a elegir en una pantalla, y si se equivoca lo puede corregir. Antes de meter la boleta en la urna la gente puede modificar. Incluso se les ofreció que el conteo se haga en forma manual y tampoco lo admitieron”.
“Ellos proclaman un federalismo que en los hechos se transforma en un sistema feudal”, concluyó Cristina Salzwedel, apoderada legal de la UCR.