La CTA Autónoma La Rioja anunció su adhesión a una jornada nacional de lucha convocada para este martes.
Se trata de un paro nacional de trabajadores estatales y de docentes universitarios, entre otros sectores.
La CTA Autónoma La Rioja, junto a representantes de la Agrupación Felipe Varela de ATE y la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU-CONADU Histórica), anunciaron su adhesión a la medida de fuerza nacional y que se llevará a cabo bajo las consignas: "Las y los trabajadores estatales somos esenciales; por salarios dignos ya".
“Las y los trabajadores que representa el gremio, son los del estados nacional, precarizados, provinciales y municipales. En La Rioja, nuestro sindicato agrupa a más de 2.000 afiliados y el ingreso mensual de muchos de estos trabajadores no supera el salario mínimo vital. El Ejecutivo provincial debería llamar a una mesa de discusión seria, para debatir sobre la situación laboral y salarial de los trabajadores y trabajadoras, donde se afronte de manera franca y sincera la terrible situación de precarización que hay en todos los organismos estatales”, afirmó el secretario general de CTA Autónoma y referente de la Agrupación Felipe Varela de ATE, Alfredo Arana.
Luego Arana criticó el aumento salarial de 4.500 pesos que anunció el Gobierno provincial para todos los empleados estatales. “Disponen un aumento irrisorio de 4.500 pesos en un año donde hay una suba generalizada de precios no menor al 35%, cuando muchas de las tareas que desarrollamos las y los estatales son esenciales para nuestra comunidad. Buscamos que se nos reconozca y que el Estado promueva que sus trabajadores tengan salarios dignos y condiciones laborales justas y transparentes. Basta de contratos basura y precarización”, afirmó.
En tanto, la secretaria adjunta de ARDU, Alicia Parodi sostuvo:“Hay ausencia de convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación, de la Secretaría de Políticas Universitarias y del Consejo Interuniversitario al inicio de la negociación salarial del sector, paritaria que debió haberse llamado hace tres meses y aún no lo hicieron. Es una actitud dilatoria absolutamente injustificada en el actual escenario de retraso salarial y sostenimiento de la Educación Superior desde los hogares de cada docente, sin reconocimiento de los gastos ocasionados ni de la pérdida por inflación”.
Parodi subrayó que, en el caso de las universidades nacionales, el paro de este martes se cumplirá "con distintas modalidades y acciones de visibilización en todo el país”. "Exigimos un aumento salarial, un urgente reconocimiento de los gastos por la enseñanza virtual desde los hogares, pero sobretodo una instancia de diálogo para discutir este y otros temas prioritarios para las y los trabajadores de la educación universitaria”, señaló.