Cuatro alianzas electorales se inscribieron en la Justicia Electoral para competir en las elecciones legislativas de este año y en las que se pondrán en juego dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
El oficialismo se presentará en las urnas con el Frente de Todos. La alianza oficialista estará integrada por los partidos PJ, Frente del Pueblo, Partido Fe, Frente de Todos, Lealtad y Dignidad, Partido Demócrata Cristiano y Compromiso Federal.
La oposición no logró llegar a un acuerdo y se presentará dividida: el radicalismo riojano inscribió una alianza que se llama Juntos por el Cambio – Cambia La Rioja y que la integran la UCR, el Movimiento Norte Grande, Convergencia Riojana, Partido ViLaRi, Partido Encuentro Social Riojano, Partido Riojanos, Partido Renovador Federal y partido Un sentimiento para la comunidad.
Por su parte, el PRO que lidera el diputado nacional Julio Sahad mantuvo el nombre que actualmente identifica a la oposición y se inscribió como Juntos por La Rioja. Esta alianza está integrada por el PRO, el ARI, partido UNIR y partido Acción Federal.
Por último, se inscribió la alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores y que está integrada por los partidos Izquierda por una Opción Socialista y partido Nueva Izquierda.
Hay que recordar que el próximo 24 de agosto vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos.
24 vence plazo de presentación de lista de precandidatos en las juntas electorales partidarias
los partidos que están dentro de una alianza deben presentar candidatos por dentro de dicho frente, salvo que algún partido decida retirarse de esa alianza y presentar candidatos por su cuenta, siempre que sea un partido inscripto a nivel nacional, un partido de distrito o un partido nacional que tenga presencia en todo el país
Las dos bancas que se renuevan en el estamento Diputados Nacionales son las de los legisladores Julio Sahad (Juntos por La Rioja) y Danilo Flores (PJ). Las alianzas deberán presentar una lista con dos candidatos titulares y dos suplentes respetando la Ley de Paridad de Género.
Para hablar sobre este los comicios de este año, el secretario Electoral Nacional, Víctor Herrera habló con La Mañana de La Red y destacó que el padrón electoral de la provincia se incrementó respecto de la última elección en aproximadamente 5.500 electores. Para las elecciones de este año, el padrón tendrá aproximadamente 294.500 electores.
Herrera subrayó que deibo al contexto de la pandemia, para estos comicios se incorporarán 80 establecimientos educativos a la elección para descomprimir así algunos lugares de votación que actualmente tienen una elevada cantidad de mesas de votación.
"Debido a esto, lo que le recomendamos a la gente es que con tiempo consulte su lugar de votación existe la posibilidad de que pueda haber cambiado. En los primeros días de agosto ya se podrá consultar el lugar de votación", indicó.
Hay que recordar que las elecciones PASO se harán el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.