“Reconozco que es una deuda que tenemos pendiente como Gobierno desde hace 33 años”, manifestó la intendenta de Chilecito, Silvia Gaitán, en referencia a la contaminación por el cromo de la curtiembre en Nonogasta.
En cuanto a la remoción de los caños que se llevó a cabo el pasado viernes por orden de la justicia federal, Gaitán señaló: “Desde hace un tiempo le hemos puesto un fuerte compromiso y empeño en erradicar la contaminación que sufre la comunidad de Nonogasta”, y apuntó: “Hubo mucha dejadez por parte de todos los que pasamos a lo largo de estos años, y también por parte de las empresas”.
“Desde hace cinco años se vinieron construyendo las plantas para los diferentes tratamientos que hay que hacer con los efluentes de la curtiembre, en ese sentido el Gobierno provincial ha hecho una fuerte inversión”, sostuvo la jefa comunal de Chilecito.
Asimismo, la Intendenta recordó la denuncia de la asamblea de Nonogasta ante la justicia federal, y detalló: “La justicia determinó algunos trabajos que, tanto la Secretaria de Ambiente como el municipio de Chilecito lo fuimos cumpliendo y haciéndonos cargo, porque nos habíamos puesto firmes en este sentido”.
“El hecho de retirar los caños que arrojaban efluentes a la laguna ha sido asesorado por el secretario de Ambiente Azulay, por el municipio y por el Gobernador”, indicó Gaitán, y remarcó: “Fue un día histórico para los que vienen de la lucha, para nosotros como Gobierno saber que nunca más van a llegar esos líquidos no tratados a esa laguna que tantos problemas nos ha traído”.
A su vez, la Intendenta de Chilecito aseguró que hay buen diálogo con los asambleístas, con quienes mantiene reuniones, y argumentó: “Entendemos que escucharlos y trabajar en conjunto es la forma de avanzar”.
Por su parte, Gaitán relató: “El viernes, con el total conocimiento del Gobernador, en presencia del Secretario de Ambiente, el municipio, la gente de la curtiembre, los empleados, el gremio y los asambleístas, supervisados por Gendarmería nacional estuvimos compartiendo por más de dos horas el retiro de las cañerías”.
A su vez, la Intendenta de Chilecito afirmó que hay buena relación con la empresa, y aclaró: “Nosotros venimos llevando adelante distintas reuniones en las que nos ponemos firmes en lo que deben ir haciendo por orden de la justicia, de Ambiente y del municipio, donde debe respetar muchos puntos que tienen que ver con mejorar el medioambiente sino también la contribución nuestra”.
“Por primera vez en 33 años el centro ambiental del municipio de Chilecito retira los residuos sólidos, lo que ha sido determinado por la justicia, esa también es una manera de colaborar con la empresa y cumplir con nuestras obligaciones”, manifestó la jefa comunal en referencia al traslado del cromo compactado que se extrae de los filtros.
En cuanto a la disposición final de esos residuos, Gaitán explicó: “La empresa estuvo enviando a Rosario los diferentes tipos de residuos, lo que también fue determinado por la justicia y supervisado por la provincia”.
Sobre el final, la Intendenta de Chilecito hizo hincapié en la continuidad de la empresa, y concluyó: “Tenemos que cuidar nuestras fuentes de trabajo, porque allí trabajan alrededor de 800 personas, y creo que a las dos cosas las podemos hacer”.