El concejal por Fuerza Cívica Riojana, Sebastián Cutrona explicó en La Mañana de La Red: “La primer reunión que nosotros tuvimos previa a la sesión, fue justamente con el Secretario de Hacienda y ahí nos pudimos interiorizar. Cada vez que el cuerpo de concejales avanza unilateralmente, hay una reunión previa con funcionarios del Ejecutivo municipal. Justamente los datos que nosotros manejamos en principio, fueron otorgados por el secretario de Hacienda”.
Por otra parte, el edil indicó además: “En esa reunión, y ese es un punto trascendental, que también da por tierra con las declaraciones del Secretario de Servicios Públicos, se sentó frente a los 15 concejales, y de esto pueden dar cuenta los colegas, dijo que el empréstito estaba destinado a obras de infraestructura y no a gastos de funcionamiento”, y aclaró: “Digo esto porque el terrorismo que se intenta implementar de este momento diciendo que no está garantizada la prestación básica de los servicios es una maniobra discursiva de las peores que yo he visto en estos tiempos”.
De la misma manera, Cutrona manifestó: “Nosotros tenemos que dejarles la tranquilidad a los vecinos de la capital que cada uno de los servicios públicos que el municipio presta de manera habitual para los vecinos están estipulados en el presupuesto 2017, en donde se especifican los recursos que se van a usar y el destino de cada uno de los fondos para los servicios básicos”.
Respecto de la solicitud de endeudamiento tratada días atrás por el cuerpo deliberativo, el edil de FCR recordó: “Este empréstito era para obras extraordinarias que no estaban incluidas en el presupuesto. Se presta para confusión algunas declaraciones del Ejecutivo que intentan dejar en duda que los servicios están garantizados por no haber contraído el empréstito”, y aseveró: “Tienen que estar garantizados porque están consagrados en el presupuesto para el año 2017. Si no ellos han faltado a su palabra”.
“El proyecto del ejecutivo fue analizado en reuniones de la Comisión de Hacienda. Nosotros evaluamos su validez técnica y legal que está en desacuerdo con la normativa de nuestro municipio de capital”, expresó Cutrona, y apuntó: “Nosotros hemos hecho la evaluación económico financiera, y los datos que nosotros hemos manifestado el dia de la sesión, fueron producto de una reunión con el secretario de Hacienda. No es que nosotros tomamos la decisión de manera unilateral”.
En cuanto a la representatividad del Ejecutivo en el recinto; Cutrona declaró: “De las reuniones de hacienda participan los concejales que cualquiera de nosotros interpreta que forman parte del ejecutivo. Son ellos quienes deben garantizar la defensa del proyecto en el seno del ámbito deliberativo”.
“Nosotros respetamos cada uno de los pasos dentro del ámbito deliberativo. En primer momento una reunión en donde pudimos evacuar nuestras dudas, luego la discusión en el seno de la Comisión de Hacienda, la labor parlamentaria, y finalmente la discusión en el seno del Concejo Deliberante”, afirmó el edil.
Por su parte, el concejal Cutrona especificó: “Entendimos que en función de los datos que nos dio el Secretario de Hacienda, no estaban dadas las condiciones. Creo que los datos son certeros más allá de los análisis que podamos hacer nosotros producto de nuestro signo político”, y reiteró: “No nos cabe dudas que este ejecutivo, con el nivel de endeudamiento que tiene no va a poder pagar el empréstito”.
“La prestación básica de los servicios está garantizada por los fondos que ingresan por coparticipación, el fondo sojero y los recursos de recaudación propios. Si el municipio no lo puede garantizar, tiene que ver con una administración incorrecta de las herramientas que tiene el departamento ejecutivo”, sostuvo Cutrona.
“La prestación básica de los servicios está garantizada por los fondos que ingresan por coparticipación, el fondo sojero y los recursos de recaudación propios"
En ese sentido, el edil de FCR desmintió la información brindada por el municipio en cuanto al dinero que reciben por parte de la provincia: “No es cierto, los fondos que ingresaron en el mes de julio fueron 53 millones con fondos de asignaciones específicas, que es el salario del empleado público. Lo que no dijo el secretario de hacienda son los 30 millones que recibió en concepto de fondos de libre disponibilidad, también dentro de la ley de coparticipación, eso, en conjunto con el fondo sojero que ronda los 5 millones de pesos, dan cuenta de una cifra acumulada de 90 millones de pesos, que más los 15 millones de pesos de recaudación propia, hacen un total de 105 millones para hacer funcionar el municipio,no solamente los salarios, sino también la prestación de los servicios”.
El concejal Cutrona subrayó: “No estamos hablando de la presencia o no de los recursos, sino de una gestión que ha despilfarrado los recursos en cosa que no eran prioritarias para la ciudad”.
Asimismo, el edil enumeró: “Por ejemplo nosotros hemos denunciado oportunamente la pintura de edificios públicos, más de dos millones pesos, que embellecen la ciudad pero no forman parte de las prioridades, como por ejemplo la pantalla led, como por ejemplo los viajes del intendente al exterior del país,la noche de gala con más de 2 millones de pesos destinados a una sola noche”.
En cuanto a la interpelación de los funcionarios del municipio, Sebastián Cutrona adelantó: “Nosotros vamos a presentar un pedido de informe en el Concejo y en la Cámara de Diputados, para poder demostrar que son 105 millones, Los datos son totalmente fidedignos. El ejecutivo municipal está contando solo una parte de la historia con estos 53 millones para el pago de salarios”, y comparó: “El ejecutivo, en el último mes dea gestión de Ricardo Quintela recibió solamente 30 millones de pesos, la diferencia es abismal. Ni siquiera aplicando el índice inflacionario se puede explicar las imposibilidades que tiene la municipalidad de brindar los servicios básicos”.
El edil de FCR habló del congelamiento del presupuesto al 2014 enunciado por funcionarios municipales como parte de la razón del ahogo financiero que sufriría el municipio: “El presupuesto se actualizó en un 27 por ciento, cuando el índice inflacionario rondaba el 30 por ciento. Nosotros vamos a demostrar que nuestra actitud no es perjudicar al ejecutivo, nosotros vamos a garantizar también que cuando se trate la actualización presupuestaria se tenga en cuenta no solo el aumento en los salarios sino también el índice inflacionario”.
“Hay que recordar que este ejecutivo contrajo una deuda de 30 millones de pesos hace tan solo dos meses y ninguno de los elementos que deberían haber comprado están a la vista” denunció Cutrona, y concluyó: “Estas son las cosas que nos hacen creer a nosotros que se trata más de gestión que de presencia o ausencia de recursos”.
El concejal Sebastián Cutrona hizo referencia al pedido de interpelación al secretario de Hacienda en el Concejo Deliberante: “Si hay un consenso y todos los sectores políticos avanzan hacia esa decisión, si la intención es nada más que para resquebrajar la autoridad del secretario de Hacienda, no vamos a acompañar.
“Nosotro en su momento, cuando el transporte público era un caos en esta provincia, tratamos de interpelar al secretario de servicios públicos. En este momento creo que es saludable que el secretario de hacienda vaya al Concejo Deliberante. Aquí no se trata de sacar una tajada política y de exponer al secretario únicamente con fines políticos”, finalizó el concejal por FCR Sebastián Cutrona.