<div style="text-align: justify;">El Día del Himno se celebra el 11 de mayo porque ese mismo día, la canción de Vicente López y Planes con música de Blas Parera fue elegida por la Asamblea Constituyente de 1813 como marcha patriótica para ser cantada en todos los actos públicos.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Con su música inspirada en Mozart y Haydn, el Himno Nacional es, con sus más de 200 años, la partitura clásica más antigua del país. Y los investigadores argentinos lo consideran como la base fundacional de la música académica del país.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Su historia comenzó cuando la primera Asamblea Constituyente encargó al abogado, escritor y diputado López y Planes una marcha patriótica. Y él solicitó la música al catalán Parera, que trabajaba en Buenos Aires como director de orquesta, profesor y organista en iglesias.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Se cree que la primera vez que se cantó fue en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, en una gala realizada el 14 de mayo de 1813. Y que incluso la anfitriona habría entonado las primeras estrofas, mientras que luego se le habría unido el resto de los invitados.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En el Museo Histórico Nacional de la Ciudad de Buenos Aires se conserva la única partitura original. Contiene sólo la parte del piano y se considera que fue escrita de puño y letra por Blas Parera, ya que fue donada en 1916 por las hijas del poeta Esteban de Luca, que había estudiado con el creador de la música.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://tn.com.ar/resizer/UOZsVkaDVRki0ZpKdvf2A8n6iiI=/1440×0/smart/filters:quality(60)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OJ7HL5GYVDZAUQA2XP573XT7KQ.jpg" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>Día del Himno: un símbolo nacional</b></div><div style="text-align: justify;">El 24 de abril de 1944, un decreto designó al Himno Nacional como un símbolo del país. Así, la marcha patriótica creada por López y Planes y Blas Parera se sumó a la Bandera celeste y blanca creada por Manuel Belgrano y el Escudo nacional, reproducción fiel del sello de la Asamblea Constituyente de 1813.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En el mismo decreto se fijó el texto definitivo del himno y se estableció que se cantaran los cuatro primeros versos de la primera estrofa, los cuatro últimos de la novena estrofa y el coro solamente al final, aunque originalmente iba detrás de cada estrofa.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>Fuente: TN</b></div>