<span id="docs-internal-guid-e21b17b2-7fff-14c8-5d40-c4d7bf26de81"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 11pt; white-space: pre-wrap;">Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Concientización de la Diabetes, la iniciativa surgió del trabajo entre la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991 como respuesta al aumento de los casos de diabetes en el mundo.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Es un día muy importante para la salud porque es cuando se gestó la idea de que la hormona de la insulina se podía usar para el tratamiento de la Diabetes”, explicó a La Red Aarón Kaen. A partir de allí las diferentes organizaciones establecieron este día como el Día Mundial para la concientización.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://news.propatiens.com/wp-content/uploads/2020/02/sintomas-diabetes-1000×640.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, explicó que la diabetes es una enfermedad que produce un aumento inusitado de la azúcar en sangre y las diferentes hormonas no pueden regular esa azúcar, haciendo que no la pueden mantener normal en el sistema: “Esa azúcar no puede ingresar en los diferentes tejidos, por lo tanto está siempre en sangre, produciendo grandes lesiones”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La diabetes tiene un componente hereditario muy fuerte, y además es una enfermedad silenciosa, se manifiesta cuando hay cierto grado evolutivo. Algunos indicios que la persona puede manifestar es el tomar mucha agua o la necesidad descontrolada de comer mucha azúcar, esto produce ir mucho al baño para orinar y genera una descompensación metabólica. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Cuando la enfermedad avanza en personas que no se controlan, se producen problemas de vista, en la piel, riñones, falta de cicatrización adecuada, etc. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Una de las formas para saber si sufrimos diabetes es el Test Findrisc, que consiste en una serie de preguntas sencillas y elementales en las cuales uno puede identificar de ver si la persona tiene riesgo alto, bajo o moderado de contraer diabetes, si el indicio en la persona es alto, deberá hacerse los análisis correspondientes. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, el especialista alentó al cambio de hábitos de vida para convivir con la diabetes: “Si la persona tiene los controles adecuados y acepta la diabetes en lo que respecta a entender que uno tiene una enfermedad crónica con la que va a convivir con ella el resto de su vida, capta los controles básicos, y cambia su hábito de vida- buena alimentación, ejercicio y tomar la medicación- puede convivir y vivir con la diabetes”. </span></p><div><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>