¿En qué instancia se encuentra la dirigencia del FPV a nivel provincial con miras a las elecciones del próximo domingo?
Estamos todos trabajando en la organización del domingo. Saber si hay cantidad suficiente de fiscales, nosotros garantizamos desde el FPV la fiscalización en toda la provincia, en capital tenemos más de 400. También en la logística de la movilización de la gente para que los ciudadanos puedan llegar a sus lugares de votación.
En las primarias votó el 66 por ciento, un porcentaje históricamente bajo, en comparación con las primarias en las que resultó electa la actual presidenta, cuando votó un 76 por ciento de la población. Aspiramos a que la participación sea mayor. Eso tiene que ver también con la colaboración de la comunidad facilitando los accesos a los lugares de votación. Lo que se está haciendo en toda la provincia.
Estamos haciendo el esfuerzo para llegar a los 40 puntos y ganar en primera vuelta y sacar los 10 puntos de diferencia. La participación popular les da mayor legitimidad a los representantes. Cuanta más gente vota, mayor representatividad tiene.
¿De qué manera se está trabajando para volver a captar el interés de la gente y que comprenda que debe ir a votar?
Hay una conciencia ciudadana que entiende que estamos por elegir nada más ni nada menos que el futuro presidente de los argentinos, quien debería asegurar los recursos para transmitir la tranquilidad, paz social, la estabilidad, el desarrollo de la provincia. Nosotros buscamos que a nivel nacional se ratifique el mismo proyecto político que es el que representa Daniel Scioli, con el que tenemos una agenda de trabajo con una cantidad de compromisos que el ya hizo con los riojanos, que son públicos. Tienen que ver fundamentalmente con el desarrollo de la economía, con agregar el valor en origen a la producción que ya es nuestra, mejorar las condiciones de los empleados públicos y privados. Una agenda de inclusión en virtud de lo que se ha construido todos estos años.
¿Creen que en el caso de que la gente decida por otro partido sea difícil para la provincia la gestión de los recursos a nivel nacional?
Lo que se está disputando son dos modelos de país distintos, que obviamente están representados por candidatos y fuerzas políticas concretas. Por un lado Scioli representando al peronismo unido, al FPV. Por otro lado una oposición que está repartida en sectores que no hacen otra cosa que criticar y defenestrar nuestras políticas desde hace muchos años y representan un modelo de concentración de las riquezas que no es otra cosa que un modelo de acumulación de recursos para no distribuirlos entre los ciudadanos.
Hablan de eliminar retenciones, y de darle a todos los sectores donde la economía está concentrada, las soluciones. No dicen de qué manera van a sostener el enorme trabajo de inclusión que generó nuestro proyecto. No es fácil para mí pensar que el proyecto puede estar en manos de la oposición, pero estamos dispuestos a dar la pelea para asegurar los recursos de nuestra provincia.
Son los mismos que están votando en el Congreso la ley de presupuesto con los recursos para la provincia, sino también de ANSES, que no son recursos que llegan al gobierno, pero sí a una gran cantidad de riojanos a través de PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo entre otros planes que tienen el mismo objetivo.
Yo tengo derecho a desconfiar la continuidad que esta gente le va a dar al proyecto político que la gente ha votado mayoritariamente, que es el de Sergio Casas. Cada vez que tienen la oportunidad de dar el debate y dar las soluciones y el acompañamiento a las cosas de la gente, no del gobierno, han votado en contra.
Por eso es que hacemos fuertemente nuestro posicionamiento en virtud de que Daniel Scioli es quien va a garantizar el acompañamiento a las políticas que ya venimos desarrollando profundizándolas, y cuestionando aquellas que la gente, según sus expectativas vaya diciendo que tienen que mejorar.
¿Qué creen que no se ha podido lograr para nuestra provincia, y que resultando electo Daniel Scioli como presidente se pueda tener la apertura necesaria para lograrlo?
Asegurar la inversión pública para completar las obras que están pendientes, como el camino a Chilecito por el Velazco, el camino de Pircas Negras, avanzar en la infraestructura para los productores, como el dique de Miranda para aprovechar el agua de un río que está a 2.500 metros sobre el nivel del mar, es una obra de 120 millones de dólares. Es una inversión muy grande que va a permitir turismo, riego, agua potable.
Estamos trabajando con un fuerte apoyo del Ministerio de Economía nacional en lo que hace a la expansión del parque eólico, para lograr soberanía energética. Para que no tengamos que estar dependiendo de la energía de otras provincias. Avanzar en la construcción masiva de viviendas sin ningún miramiento social sobre el perfil de quienes las necesitan, porque son riojanos y tienen el derecho de acceder a una vivienda, facilitando el acceso al crédito y a la inversión inicial.
Hay muchos distritos en la provincia que no tienen plata. La infraestructura pública que necesita una provincia que ha venido creciendo en términos poblacionales y en términos urbanos, sin dudas que necesita de un gobierno y un estado que siga invirtiendo.
Vamos a hacer valer el voto de la gente, que es lo que nos importa, y que los representantes electos tengan la mayor legitimidad