
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá elecciones para renovar 30 del total de 60 diputaciones el próximo 18 de mayo y este finde pasado fue una verdadera revolución (o involución, según como se mire) al conocerse las distintas listas de candidatos.
Y esto es así, porque a pesar de que sólo están habilitados para votar 2.526.676 ciudadanos, el resultado tendrá un peso político mayúsculo. Porque si, como dicen las encuestas, triunfa el peron-kirchnerismo, esto tendrá un doble impacto: esta oposición, la principal que tiene el gobierno nacional, agarrará viento en la camiseta (lógico), no sólo en CABA sino fundamentalmente en la Provincia de Buenos Aires y el resto del país. Y hará que desaparezcan rápidamente las diferencias superficiales que tienen Cristina-Kicillof-Quintela y la variada fauna interna. Se entiende entonces por qué a los riojanos también les interesan las elecciones de CABA ¿no?
El otro impacto será a nivel económico: la posibilidad de que vuelva a ganar Unión Por la Patria, o cualquier nombre que tenga en octubre, hará tambalear toda la construcción económica que viene haciendo el gobierno de Milei.
Porque más allá de que ingresen los 20 mil millones de dólares del nunca bien ponderado FMI, los inversores no están dispuestos a regalarle nada a Milei; en la Argentina, los golpes (no sólo de Estado, también económicos) han sido demasiado grandes y frecuentes como para olvidarlos tan rápido a la hora de volver a apostar.
“Hay mucho interés por la Argentina en todos los foros, pero el consenso es que la plata fuerte de afuera no va a venir no sólo hasta que se dé el acuerdo con el Fondo y se levante el cepo cambiario, sino hasta que Milei no gane las elecciones y además se vislumbre una continuidad en el modelo, más allá de cuatro años” sostuvo un informe de economía de altas empresas.
Y si la desconfianza crece, el famoso “mercado” se volcará a comprar dólares: lo acaba de demostrar, en pocos días el Banco Central vendió más de 1600 millones de dólares reduciendo así sus reservas cuando de acuerdo a devaluación planificada indica que el último día de mayo próximo el dólar oficial debería costar $1099,40
Además algo se mueve en el fondo del chaco boreal: El campo liquidaba unas 300.000 toneladas diarias de grano hasta el lunes 17 de marzo. Luego, bajó a 20.000 toneladas por día. Se podría decir que hay un freno total. El viernes anterior, el 14, habían comenzado los ruidos que iniciaron las ventas de reservas del Banco Central. Es decir, ¡no hay plata!
Hay que agregar que la tentación de irse al dólar, como ahorro, hizo que subieran las tasas de interés que los bancos y aplicaciones pagan sobre los plazos fijos, pero esto también implica que aumentan los intereses sobre los préstamos.
Repasando: si le va mal a LLA en las elecciones en CABA, (que salga segundo lejos o tercero) será una señal de alerta para los inversores y un aliciente para que la oposición trabaje con más ahínco contra Milei para octubre. Y esto a su vez repercutirá sobre todo el esquema económico que está desarrollando y quiere seguir profundizando el gobierno nacional. ¿Y si le va mal a Milei en octubre?, ¡agarrate Catalina!
Si llegó hasta aquí le agradezco el interés. Pero si quiere completar el panorama de los comicios porteños, veámoslo a continuación:
Las listas de candidatos en CABA son una verdadera ensalada agria, porque de fruta parece no tener nada. El candidato a ganar los comicios, Leandro Santoro le lleva tres o cuatro puntos de ventaja en las encuestas al vocero oficial de Milei. Pero Santoro es un radical que se fue del radicalismo para verse de kirchnerista de saco y camisa sin corbata y dentro de su lista hay gente de Grabois, de La Cámpora y hasta una periodista de C5N.
Y si le faltaba algo a la ensalada, Santoro también es amigo de Yamil Santoro candidato liberal, que renunció para poner a su hermano también llamado Leandro, pero que ¡vive en Alemania!
Pero no es la única lista peronista: también está la de Juan Abal Medina (quien hace poco mantuvo una conversación con Quintela) junto con Carolina Papaleo. Los dos apellidos parecen una remake del peronismo de la década del 70.
También se postula Alejandro Kim -vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina- de parte de Guillermo Moreno. Roberto Navarro (sí, el mismo) dice que Moreno gasta un millón de dólares en la web, al criticarlo porque no quiso ir en la lista de Santoro. Además con impulso del justicialista Claudio Lozano, se presentará otra lista con la ingeniera María Eva Koutsovitis y el docente Airel Elger, dirigente del Partido Comunista.
Por su parte el radicalismo irá con una boleta que no dirá UCR sino Evolución, donde habrá candidatos del GEN, de Margarita Stolbizer. La presentó Martin Lousteau y la encabeza Lucille “Lula” Levy, actual Consejera de la UBA, donde tienen una clara incidencia y dando una señal de renovación juvenil.
Pero el que más se juega es el PRO, porque hace 18 años que gobierna CABA y ha logrado en los últimos cuatro años mantener el déficit cero y encima hacer obras importantes que están en pleno desarrollo. Esta es la prueba palpable de que dentro de la Argentina, hay más de un país, con realidades totalmente diferentes.
La diputada nacional Silvia Lospennato será la cabeza de lista del frente electoral del PRO, en tanto que por el lado de LLA, el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista. No se sabe si será candidato testimonial (ni lo van a decir hasta que sea necesario) pero nadie se imagina que Adorni deje un puesto tan importante, muy bien remunerado y con un gran presupuesto propio, para ir a hacer cola como cualquier diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Pero si cumple con el mandato popular, sería un ejemplo a imitar.
Encima, parió la abuela: El exjefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta, lanzó su candidatura con fuertes críticas a la actual gestión del PRO del cual fue socio fundador. R. Larreta armó una lista con gente de Graciela Ocaña.
Por el lado del Frente de Izquierda, la cabeza de lista será Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. Será secundada por el referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante. En tanto, el Nuevo MAS de Manuela Castañeira presentará lista propia que estará encabezada por Federico Winokur,
¿Fin?. No, todavía hay más candidatos: Por cuenta propia también participará el legislador Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza a principio de año. Su lista tendrá el sello de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA.
La Coalición Cívica-ARI de Elisa Carrió también irá con la diputada nacional Paula Oliveto como principal figura en la lista de legisladores. Y el legislador liberal Yamil Santoro también competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria pero dejó su lugar a su hermano Leandro. El abogado y referente del movimiento ProVida César Biondini encabezará la lista legislativa de su Frente Patriotico Federal, luego de haber presentado su postulación ante la Justicia Electoral el sábado.
Y ahora sí, finalmente, Con reciente personería jurídica alcanzada en febrero del 2025, se presentará el Movimiento Popular, con Marcelo Peretta -dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos- como primer candidato. El director técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi fue la sorpresa de última hora. Lo presentó el líder del MID, Oscar Zago, después de fracasar por un lugar en la lista del PRO.
¡Menos mal que los riojanos no votamos en CABA! bueno, eso creo. Hasta la próxima.