
La concejal Luciana De León calificó como una “persecución directa, disfrazada de control” a los operativos que lleva adelante el Ejecutivo Municipal contra conductores que trabajan con la aplicación Uber. Las declaraciones fueron difundidas a través de un comunicado de prensa, en el que la edil cuestionó duramente las sanciones impuestas a quienes, según expresó, “buscan ganarse la vida de forma independiente”.
De León denunció que la reglamentación de la ordenanza se publicó “sorpresivamente antes de un fin de semana largo, sin informar previamente los requisitos ni otorgar un plazo razonable para adecuarse”, y señaló que a los pocos días comenzaron a aplicarse multas “por más de $500.000, una suma irracional y confiscatoria”.
En el mismo comunicado, la concejal también criticó la aplicación selectiva de los controles de tránsito. “¿Dónde están los operativos contra las motos que circulan en contramano, sin casco, haciendo escándalos y poniendo en riesgo vidas todos los días? Yo presenté un proyecto para que esos delitos sean denunciados penalmente por el municipio, pero el quintelismo lo cajoneó sin dar explicaciones”, manifestó.
Además, apuntó contra la falta de transparencia en el sistema de taxis y remises. Según advirtió, “siguen circulando vehículos con más de 20 años de antigüedad y el municipio no informa quiénes son los titulares de las chapas, muchas entregadas durante la intendencia de Ricardo Quintela”.
“Los vecinos tienen derecho a elegir cómo moverse. El Estado no puede jugar a patrón de estancia y decidir quién puede trabajar y quién no. En vez de perseguir al sector privado, deberían garantizar reglas claras y parejas para todos”, concluyó.