
Natacha Minué Belber, Decana del Departamento de Salud de la UNLaR Brindó detalles del trabajo que se viene realizando desde la Cerrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Rioja, las presentaciones, documentaciones y el contacto que se tiene con la CONEAU que es la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
En este sentido expresó que «las carreras que acreditan que están el artículo 43 en la Ley Nacional de Educación debemos trabajar en un proceso que nos evaluamos primero nosotros y después la CONEAU. En ese proceso vemos algunas cuestiones que deberíamos ir mejorando para llegar a los estándares que cada una de las disciplinas se colocan para acreditar las carreras».
«Este proceso venimos trabajando de manera sostenida en todo lo que implica la presentación de información para luego validar si la carrera está en condiciones para acreditar o no. Todas las Universidades recibimos una información de la evaluación en donde se nos presentan diversos puntos sobre los que tenemos que trabajar, fortalecer y presentar un plan de trabajo, algunas son para tratar en el corto plazo y otras en el largo plazo que tienen que ver con cuestiones académicas que tienen años para resolverse», agregó.
En tanto destacó que aún están a la espera de la resolución final de CONEAU Institución que atravesó el cambio de gobierno en donde tuvo un impasse importante. La CONEAU evalúa todos los elementos que compone a la carrera Universitaria, se observa situaciones relacionada a los estudiantes, a graduados, docentes, espacios de prácticas, espacios en los que tenemos vinculación con la comunidad como así también proyectos de investigación y los espacios áulicos».
Sobre la reunión de Decanos que se realizará el próximo viernes, la referente indicó que «el temario lo dispone la omisión directiva del Foro y nosotros como anfitriones generamos una serie de actividades recreativas y académicas. El objetivo central de este encuentro es tratar cuestiones profundas de la carrera de Medicina en el país, situaciones que vamos presentando como necesidades y propuestas como es el fortalecimiento de los cargos, la mejora de los espacios de simulación clínica y el fortalecimiento de la investigación».
Al finalizar informó que “También venimos trabajando con el Ministerio de Salud con lo que tiene que ver con las residencias. Sabemos que la residencia en el campo de la medicina tiene un examen para el ingreso. La UNLaR sorprende con la cantidad de residentes, teniendo en cuenta que se puede elegir realizarla en cualquier parte del país. Es por ello que trabajamos de manera conjunta para que entre Universidades y ministerios podamos volver a motivar y fortalecer este espacio para que podamos contar con médicos especialistas en todo nuestro país”.