<div>Los días 5,6 y 7 se realizarán intervenciones tangueras con bailarines en cafés del centro capitalino: Café de la Plaza, Café del Paseo San Ignacio y Café "El Ciervo", a partir de las 10 horas.</div><div><br></div><div>El día 10 de Diciembre se realizará “Tango bajo las Estrellas”, una clase abierta de Tango en el parque de Juventudes (Anfiteatro Verde) culminando la jornada con una práctica milonguera, a partir de las 20.30 horas.</div><div><br></div><div>Y por último el día 11 de diciembre se realizará la milonga de Gala “Rioja Tango” en la nave central del Paseo Cultural Castro Barros, a partir de las 21 horas.</div><div><br></div><div>Día Nacional del Tango</div><div><br></div><div>El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha que parece elegida directamente por el destino. Y es el nacimiento de dos grandes referentes musicales ese mismo día, aunque de diferentes años, dejó su marca.</div><div><br></div><div>Por un lado fue Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, que nació el 11 de diciembre de 1890. Con su estilo de cantar tango obtuvo un amplio reconocimiento hasta consagrarse como el más grande intérprete: creó el tango canción.</div><div><br></div><div>El otro gran referente fue Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, que nació el 11 de diciembre de 1899. Justamente el fue el iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango.</div><div><br></div><div>En coordinación entre Facundo Oliva, Valeria Castro y la Secretaría de Culturas, se busca la puesta en valor del tango argentino, la diversidad de propuestas y estilos y un acento federal con el fin de celebrar el Día Nacional del Tango. Con una semana llena de actividades libres y gratuitas, abierta a todos los públicos que quieran celebrar una de las grandes pasiones populares argentinas. También se busca instalar intervenciones, talleres, shows destinados al público en general y amantes del Tango.</div>