
La empresa encargada del tratamiento de residuos patológicos —la única en su tipo en el distrito— se encuentra paralizada tras una serie de despidos que el Sindicato de Camioneros considera totalmente irregulares. Jorge Reynoso, secretario del gremio, explicó los detalles de la situación.
«Hace unos días nos notificamos de la situación de cinco compañeros. Dos de ellos fueron despedidos hace unos meses, y sus casos ya están judicializados. Pero los otros tres recibieron notificaciones a través de un escrito notarial, algo que no corresponde legalmente. Las formas de notificar despidos están claramente establecidas: deben ser por carta documento o telegrama laboral», afirmó Reynoso.
Según el dirigente, el documento recibido carece de toda validez formal: «El escrito notarial no tiene firma de la empresa, no figura razón social, CUIT, ni ninguna identificación legal. No sabemos quién ejecuta el despido. Por eso, esto para nosotros no tiene ningún tipo de validez jurídica».
Frente a esta situación, el gremio solicitó la intervención de la Secretaría de Trabajo, convocando a una audiencia de conciliación. Sin embargo, la empresa no se presentó, lo que llevó al cierre de la instancia administrativa. «A partir de hoy estamos realizando medidas de fuerza. Quiero aclarar que no es un bloqueo, es una protesta frente a la planta, acompañada por todos los trabajadores. Incluso uno de los despedidos está con carpeta médica y, aun así, fue notificado de su despido. Es una medida totalmente arbitraria», denunció Reynoso.
El conflicto no solo tiene consecuencias laborales. La paralización de la empresa compromete seriamente el tratamiento de los residuos patológicos en la provincia. «La situación ya afecta a los hospitales públicos y al sector privado, porque es la única empresa con los hornos y el equipamiento necesario para tratar estos residuos, que sabemos el riesgo que representan», advirtió el sindicalista.
El propietario de la empresa, Sebastián Benítez, argumenta que los problemas económicos derivan de una deuda del gobierno provincial que supera los tres meses. Sin embargo, desde el sindicato expresaron cautela: «Nosotros no damos credibilidad a esa manifestación. Desconocemos si realmente se han efectuado los pagos o no. Lo concreto es que hoy la salud pública y privada de la provincia está siendo afectada».
Desde el Sindicato de Camioneros llamaron a las autoridades gubernamentales a intervenir y encontrar una solución inmediata para resguardar los puestos de trabajo y, sobre todo, la salud de la población.