
Un operativo coordinado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) resultó en la detención de 15 personas (en su mayoría ciudadanos rusos) en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires, como parte de una investigación por presunta trata de personas vinculada a una secta denominada «Ashram Shambala». El caso salió a la luz días atrás, tras el parto de una mujer rusa en un hospital de Bariloche, que activó las alertas de las autoridades.
Según informó la PSA a la Agencia Noticias Argentinas, nueve personas fueron arrestadas en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche, mientras que otras seis fueron capturadas en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Todos tenían como destino final San Pablo, Brasil.
Entre los detenidos se encontraba un hombre identificado como el líder del grupo, quien intentó autolesionarse con una hoja de afeitar durante su arresto. Las autoridades confirmaron que el individuo había sido condenado en Europa en 2011 a 11 años de prisión, aunque no precisaron los cargos.
Las mujeres detenidas presentaban signos de malnutrición, similares a los de otras dos rusas aprehendidas días antes por la Policía Federal. Además, al revisar los equipajes, los agentes encontraron pastillas que dieron positivo en pruebas de clorhidrato de cocaína.
La investigación, que incluyó tareas de inteligencia y seguimiento, sugiere que la organización operaba bajo el paraguas de la secta «Ashram Shambala», aunque aún se indaga su estructura y alcance.
El parto de una ciudadana rusa en un hospital de Bariloche habría sido el detonante de la pesquisa, aunque no se confirmó si la mujer estaba vinculada a los detenidos. Las autoridades analizan si existía un esquema de explotación laboral, sexual o vinculado al narcotráfico.
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia federal, que investigará su posible participación en delitos de trata y narcotráfico. Mientras tanto, la PSA y la Policía Federal profundizan el rastreo de conexiones internacionales, dada la nacionalidad de los implicados y su destino a Brasil.
El operativo revela la presencia de redes transnacionales que aprovechan rutas aéreas argentinas para sus actividades ilegales. Las autoridades insisten en la importancia de controles aeroportuarios rigurosos para desarticular estos esquemas.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas (ANA)