<div>Informó que <span style="background-color: rgb(255, 255, 0);">se pudieron secuestrar equipos informáticos, celulares, datos de cuentas, tarjetas y una suma importante de dinero que se encuentra reservada.</span> “Esperamos que la investigación pueda continuar, pero esto nos da a nosotros dos enseñanzas: uno que hay que denunciar, porque se puede logar que el delito sea reparado con el costo económico que nos estafaron; no hay que quedarse con que me hicieron la cuenta del tío; además que estas bandas no continúen estafando, y en segundo lugar, que debemos cuidarnos muchísimo”. <br></div><div><br></div><div>“A mí personalmente me preocupó muchísimo el tema, si bien me tomó como víctima", dijo Lopez, y sumó que: "Pude conversar con otras personas que sufrieron una gran cantidad de estafas y esto es cotidiano, por esa razón, <b>debemos estar preparados como sociedad”. </b><br></div><div><br></div>Al momento de la conferencia, acompañaron a la vicegobernadora, el Director General de Investigaciones, el Comisario Marcelo Caniza y el jefe de Delitos Económicos.<br><div>En este sentido, la vicegobernadora explicó que un<b> grupo de personas habían robado su identidad y enviaron mensajes “a todos mis contactos. Aparentemente habían tomado mi agenda de contactos del celular, diciéndoles que había cambiado mi número, y que lo agenden”.</b></div><div><br></div><h2><b><font size="6" color="#006699">"Pude conversar con otras personas que sufrieron una gran cantidad de estafas y esto es cotidiano, debemos estar preparados como sociedad”.</font></b></h2><div><br></div><div>“Una vez que lo agendaban, comenzaba una charla, diciendo que era yo hasta un momento donde le pedían un favor de urgencia, que necesitaba vender dólares y a partir de allí le ofrecían la venta de 1000 dólares, brindándole los datos de diversas cuentas para depositar el dinero”. <br></div><div><br></div><div>López sostuvo que “esta estafa, a través del robo de mi identidad, se logró materializar con un sinfín de personas que desgraciadamente hicieron el depósito y, a través de esos datos, fue que el equipo de la Policía de la Provincia de La Rioja conjuntamente con el juez de Instrucción Daniel Barría ordenaron distintas medidas”. <br></div><div><br></div><div>De esta forma, identificaron que los delincuentes “operaban desde la Provincia de Salta. El operativo resultó exitoso, se detuvieron 6 personas, y a partir de eso, fueron hilvanando con otras personas que eran más responsables”. <br></div><div><br></div><div>Por su parte, el Director General de Investigaciones, el Comisario Marcelo Caniza, especificó que “nosotros recibimos un exhorto del doctor Daniel Barría, donde nos libraba el oficio para dirigirnos a Salta, con la Comisión que estuvo integrada por el Comisario Santiago Vera". Trabajaron en conjunto con la Unidad Fiscal de Delitos Complejos de Salta.</div><div><br></div><div>Explicó que realizaron trabajos de inteligencia, de vigilancia en diversos domicilios, en donde se logró la detención de 4 personas, en primera instancia, “y son los que se denominan en la jerga como ´mulas´ que son quienes prestaban sus cuentas a cambio de un porcentaje de dinero que se recibía en esas cuentas”. <br></div><div><br></div><div>“Se determinó a través de los informes bancarios, que <b style="background-color: rgb(255, 255, 102);">ese dinero era girado a una quinta persona, a la cual también se la detuvo y la suma de 500 mil pesos aproximadamente, 400 dólares y el secuestro de los elementos de computación, tarjetas de crédito y elementos de interés para la causa que se trabaja para estafa</b>”. <br></div><div><br></div><b>A su vez, detuvieron a una sexta persona “que dirigía al resto para desarrollar estas estafas en nuestra Provincia”.</b><br><br>