
El gobernador Ricardo Quintela, encabezó este martes los actos oficiales por el 209° aniversario de la independencia argentina en Chuquis, la localidad natal de Pedro Ignacio de Castro Barros. Con un fuerte mensaje político, llamó a renovar el compromiso con la soberanía y cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
Frente a vecinos, autoridades y referentes culturales del departamento Castro Barros, Quintela rindió homenaje a la figura del prócer riojano que participó del Congreso de Tucumán en 1816 y trazó un paralelismo con los desafíos actuales: “La emancipación no es un hecho del pasado. Es una responsabilidad presente, que debe reflejarse en cada mesa, en cada guardapolvo blanco, en cada centro de salud”, afirmó.
El acto comenzó con una invocación religiosa a cargo del padre Nicolás de la Vega. Luego, el mandatario provincial destacó el legado de Castro Barros como símbolo de una independencia que no fue solo política, sino profundamente transformadora: “Fue un revolucionario. Un hombre de este pueblo que buscaba cambiar la vida de las personas y aportar al destino de una patria libre”, recordó.
En ese contexto, Quintela apuntó contra la administración de Javier Milei al sostener que “la independencia hoy significa gobernar contemplando las expectativas de quienes nos eligieron, no castigándolos ni complicándoles la vida”. También denunció el impacto del ajuste en las provincias: “Tuvimos que suspender la Feria del Libro y otros eventos culturales y sanitarios por falta de recursos. Pero garantizamos lo esencial para sostener el funcionamiento de nuestra economía”.
Además, el Gobernador destacó el accionar conjunto de las provincias frente al desfinanciamiento nacional. “Veintitrés gobernadores firmamos un proyecto de ley que será tratado en el Senado. No pedimos privilegios. Exigimos la restitución de fondos que nos pertenecen y que son claves para sostener los derechos de nuestros pueblos”, advirtió.
Finalmente, remarcó: “Desde La Rioja volvemos a levantar la voz. No solo por recursos. También por derechos conculcados: los de los ancianos, los estudiantes, los trabajadores de la salud y los sectores más vulnerables”.