El presidente de la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja (Ciolar), José Hilal, dialogó con La Mañana de La Red sobre la dura situación por la que atraviesa el sector.
Hilal comentó: “Desde Nación tratan de involucrarse y conocer la problemática. Nos piden que presentemos ideas, proyectos e inquietudes para ver que se puede hacer”.
“El tema olivícola es muy complejo, cada sector tiene sus necesidades particulares. En la producción primaria hay fincas grandes, algunas padecen más el tema energético… Y las fincas tradicionales tienen problemas más complejos, quedaron fuera de escala y hay problema de desinversión con fincas muy impotentes que hace muchos años que no se podan, no se abonan. Que tienen problemas de agua, plagas y pestes”, explicó el titular del Ciolar.
Para solucionar la problemática de las plagas se requiere de una inversión. “Alguien tiene que poner ese dinero. Y cuando venís de muchos años de crisis y de desinversión, alguien tiene que poner la plata para revertir todo eso, es difícil de lograr, a menos que haya una decisión política de seguir sosteniendo el sector. Y esa decisión política está en manos de los que conducen Nación y la Provincia”.
Hilal señaló que la solución no puede tardar, ya que “es una urgencia que no espera, vamos hacia un camino desesperante, muchos productores y empresas cierran, cambian de firma, venden, y cada vez productores chicos abandonan más. Son problemas concretos”, agregó que “seguimos la actividad peleando día a día y esperamos comprensión de quienes pueden tener alguna herramienta para ayudarnos a combatir esta situación”.
Destacó el trabajo del ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, quien coordina y pone en contacto al sector con el Ministerio de Producción de la Nación. “Esperemos que den sus frutos las gestiones, tanto las que hacen ellos y como las que hacemos nosotros”, finalizó Hilal.