El director de Comercio Interior de la provincia dijo en La Mañana de La Red: “Ayer salimos a controlar el tema del aceite. Hemos constatado que hay comercios que tienen los precios altos, pero hay otros que tienen los precios normales, y eso es lo que hay que resaltar. A ellos son los que hay que favorecer”.
De la misma manera, Nelson Rodríguez aseguró: “Hay que recordar que con la economía que tenemos ahora de competencia, al que más arriesga su competencia es al que más hay que favorecer comprándole, y a los que pretendan ganar más de lo que deben no hay que comprarles”.
En cuanto a la oficialización del aumento de precio del aceite, Rodríguez afirmó: “Los aumentos que hubo en el aceite son especulativos, todavía no hay ninguna clase de comunicación oficial del Gobierno nacional”.
El funcionario provincial hizo referencia a los combos de dos productos, teniendo en cuenta que uno sea el aceite: “Hay que constatar el precio de cada uno de esos productos y comparar. En el caso de costar lo mismo que por separado, no debe comprarlo”.
Asimismo, Rodríguez explicó: “La gente tiene que denunciar a los negocios que aumentan de más, y si nos corresponde lo sancionaremos. Si soy yo el que tiene la plata, compro lo que yo quiero, no lo que me quieren vender”.
Por otra parte, el funcionario provincial manifestó: “En el caso del aceite estoy recomendando Berchia y Oscar que son los mejores precios de capital. No hay problemas con el stock, la compra es ilimitada”, y agregó: “Quiero creer que los que limitan la cantidad de unidades es para que nadie se quede sin su aceite”.
“Ayer se revisaron todos los comercios, no hubo aumentos excepto los productos diferenciados, y los que aumentaron ya estamos revisando la ley para ver la sanción correspondiente”, aseveró Rodríguez.
“Ayer se revisaron todos los comercios, no hubo aumentos excepto los productos diferenciados, y los que aumentaron ya estamos revisando la ley para ver la sanción correspondiente”
“Los precios deben estar visibles y claros para cualquier persona”, informó Rodríguez, y remarcó: “Desde esta gestión lo que pretendemos es dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Si corresponde una sanción no nos va a temblar el pulso”.
El director de Comercio Interior aclaró: “No creo en el boicot, yo soy una persona criada a la antigua y como muchas cosas fritas, si me falta el aceite me falta algo esencial. Si mañana nos aumentan de manera especulativa todos los productos, dejaríamos de comer”.
“Lamentablemente estamos comprando al precio de exportación”, expresó Rodríguez con respecto al uso del aceite de oliva, y apuntó: “No sé si lo vamos a lograr, porque estamos hablando de lucro y cuando tocamos el bolsillo cualquiera se ofende, pero podríamos hablar de un producto que esté al alcance de toda la gente”.