Desde el Comité Operativo de Emergencia se sigue asistiendo a todas aquellas familias con COVID-19, garantizando el acompañamiento y la asistencia para afrontar lo mejor posible la enfermedad.
En este sentido, Marcelo Irungaray, coordinador del COE habló sobre este trabajo de asistencia. "Hoy hablamos de 550 domicilios asistidos. Antes la gente no quería que el trabajador del COE esté afuera del domicilio. Nos llamaban pidiendo que lo saquemos. Hoy es al revés, nos llaman para que esté un cuidador afuera y nos agradecen por acompañarlos", sostuvo en La Mañana de La Red.
De este modo comentó que "lo básico y fundamental es la asistencia que realizamos. Es importante destacar que las primeras horas de ser positivo ya llega la asistencia. Es cuestión de organización, paciencia y comprensión pero el año pasado fue más difícil", comentó.
Por otro lado explicó que "el sistema de hoteles viene como fue desde el principio. Cuando se detecta un positivo, se analiza lo más conveniente. Ver si trasladamos a la persona de riesgo, la familia o al paciente. Eso lo analizamos. Cada caso es diferente", remarcó.
Por último, Irungaray detalló que "hoy cuando intervenimos una fiesta o juntada, aceptan la falta con mayor respeto. Tenemos reacciones muy variadas. Desde el que pide disculpas, hasta el que reacciona un poco agresivo. Más allá de una contestación agresiva, o enojo, siempre viene un pedido disculpas después. Más de eso no nos ha pasado. Yo les agradezco a los medios. Porque cada llamada para hacer saber como trabajamos, para nosotros es un impulso más para intentar despertar consciencia en la sociedad", finalizó.