El titular de Polinoa, Julio Bisio habló en La Mañana de La Red acerca del impacto en las medidas adoptadas por el municipio: “Esa decisión nos afecta de manera negativa. Nosotros nos dedicamos a la fabricación de bolsas. Si el consumo de bolsas baja, baja nuestro trabajo, por consiguiente la rentabilidad de la empresa y su razón de ser desaparecen.”
Por otra parte, Bisio aclaró: “Las bolsas plásticas que están fabricadas con polietileno, y el polietileno está aprobado por el código alimentario argentino para fabricar envases en contacto con alimentos, por lo tanto, el polietileno no es un material contaminante, por el contrario, es inerte y un material que puede ser reciclado”.
En cuanto a la toxicidad del plástico, Bisio especificó: “En realidad el plástico no es un residuo sino un recurso, nosotros abogamos por un uso racional de las bolsas de polietileno, pero no por la prohibición”, explicó además: “La problemática de la bolsa es el mal uso en el destino final que le da el consumidor cuando la arroja y no la acumula ni la re-usa. No las van a entregar en los recicladores que pueden transformarlas en otro tipo de elementos, como por ejemplo caños de riego para la industria del olivo o el regado por goteo de los viñedos.”
“En realidad el plástico no es un residuo sino un recurso, nosotros abogamos por un uso racional de las bolsas de polietileno, pero no por la prohibición”
Asimismo, Bisio remarcó: “Lo que venimos observando que el consumo de bolsas va a caer entre un 50 y un 60 por ciento. Nosotros tenemos un plantel de empleados para hacer un determinado número de bolsas. Si nuestras ventas caen, no sabemos que vamos a hacer.
De la misma manera, el titular de Polinoa aclaró: “No se trataría de ese porcentaje de despidos, no es tan lineal. Nosotros veríamos cómo hacer para mantener ocupada nuestra gente y poder dar trabajo. Nosotros hace 30 años que trabajamos en La Rioja”, y agregó: “Tenemos 150 personas trabajando de manera directa y alrededor de 22 personas trabajando de manera indirecta.”
Lo que hay que hacer es educar a los ciudadanos para que haya un buen manejo del producto. Hay que terminar con los basurales a cielo abierto, hay que clasificar la basura. A través de las bolsas de polietileno usted puede organizar un sistema de recolección diferenciado como en Córdoba o Buenos Aires.
El director de la planta Polinoa indicó, además: “Le he pedido al señor Akiki una reunión para ponernos de acuerdo y trabajar en el buen manejo de la industria plástica. La respuesta fue la promesa de juntarnos en un par de semanas, para hablar de los que es el plástico y terminar con la idea de que es tóxico.”
“Los despidos se deben a la situación actual de la economía en el país, más la caída en el consumo de nuestros principales clientes que son los supermercados. Antes la regalaban, y hoy la van a vender a la bolsa. Eso va a hacer que el consumo decaiga aún más. Que haya más despidos depende de cómo evolucione el mercado”, finalizó Julio Bisio.