El vicepresidente de UNIR, Raúl Garat, hizo referencia a la reunión realizada ayer con el Ministro de Producción, Francisco Cabrera: “Se llevó el planteo de la problemática en la parte industrial y en ese punto hay que decir que estamos agradecidos de la lo logrado con los bonos fiscales. Cuestión que hay que aclarar que no ha terminado porque falta que lo apruebe el senado y varios pasos más pero la decisión polìtica existe “ y agregó: “Se ha hablado de los problemas actuales de La Rioja y de los futuros. Existe una baja muy marcada en las ventas que hace que las empresas estén sobre-stokeadas y están compitiendo con la importación, lo que genera una doble presión en las empresas”.
Asimismo, Garat indicó: “El otro problema que se arrastra desde hace muchos años y por el cual las empresas están reduciendo personal es por la falta de políticas activas”, y remarcó: “No se puede producir en La Rioja en las mismas condiciones que se produce en Capital Federal, donde hay 15 millones de personas que consumen. Estamos alejados de los puertos y de los centros de consumo” argumentó el vicepresidente de UNIR.
Por otro parte, Garat expresó: “Es un derecho constitucional. No estamos pidiendo nada estamos reclamando un derecho”, y apuntó: “A nadie le conviene que la cosa esté mal, a los que gobiernan ni a los empleados, a los empresarios. Estas reuniones y trabajos que se están haciendo deben confluir para que la cosa esté bien”.
El empresario recordó: “Hace años que venimos peregrinando por políticas activas. En el 2010 salió el 699 que lo trabó Mendoza con una medida judicial, entonces las empresas de La Rioja nunca lo pudieron aplicar. Con el Gobernador anterior, Beder Herrera, hicimos como 30 viajes a la nación. No es que no se ha hecho antes, tenemos màs de 12 trabajos presentados en la nación, no solo a este gobierno, sino también al anterior. Se ha venido trabajando en el tema”.
“Hace años que venimos peregrinando por políticas activas. En el 2010 salió el 699 que lo trabó Mendoza con una medida judicial, entonces las empresas de La Rioja nunca lo pudieron aplicar"
De la misma manera, Garat manifestó: “Si la cosa mejora los empresarios van a seguir invirtiendo y ganando plata, para eso trabajamos, para ganar dinero y hacer crecer las empresas”, y añadió: “No es solamente la empresa y la mano de obra sino todo el efecto colateral. Se activa el comercio, las empresas de servicios, los medios venden mas publicidad. Se crea un círculo virtuoso”.
Respecto del acuerdo asumidos ante la nación de no despedir trabajadores por 180 días, Garat sostuvo: “Lo vamos a tomar simplemente no despidiendo”, y aclaró: “Hay empresas que a esta decisión la tenían tomada desde hace dos meses, va a pasar porque eran medidas tomadas con anterioridad. Las empresas tienen que vivir por si se llega a una solución no sirve que estos problemas se soluciones porque las empresas están mal. Hilados despidió 500 personas en todo el país, a La Rioja le tocaron 130 de un total de 1.600. Si en marzo o abril si la cosa mejora esas empresas van a volver”.
El vicepresidente de Unir contó en La Mañana de La Red: “Hemos planteado que trabajemos con una política de puerto administrado, que se seleccionen los productos que pueden y los que no pueden entrar” y detalló: “En el caso de la industria del calzado, las capelladas que entran del exterior a muy bajo precio porque llegan desde lugares en los que los sueldos son 50 dólares por mes, estas importando puestos de trabajo . Los están haciendo competir con empresas de acá que pagan 1.500 dólares por mes, y ves que los obreros de acá no viven mejor que los de allá. Una empresa local, para hacer una capellada necesita 400 personas. Seleccionar qué productos pueden entrar y que productos no”.
Por su parte, Garat admitió: “Hay otro tema por el que nosotros no podemos hacer nada, que es el incremento de las ventas. la situación del mercado que eso depende de cosas más complejas. Si estas dos situaciones se dieran en lo inmediato, el mercado local se tranquilizaría mucho y creo que las empresas en algunos casos retomarían el personal que hoy están despidiendo”.
En ese sentido, Garat insistió: “Hacia el futuro debe haber políticas activas. A lo de los bonos fiscales lo venimos peleando desde hace cinco años y salió la semana pasada. Hay una comisión formada esta Cambiemos, el Gobierno, UNIR y los gremios, esperemos que se logren resultados positivos”, y concluyó: “Los deberes se hacen, se viaja se trabajan muchas horas”.