La Armada informó hoy que el contacto detectado ayer por el destructor ARA Sarandí a 845 metros de profundidad pertenece a un medio tambor (de una nave sumergida), mientras continúa la búsqueda del submarino desaparecido. El último contacto con el ARA San Juan, que transportaba 44 tripulantes, fue el 15 de noviembre pasado desde las aguas del Mar Argentino y a 200 kilómetros de la costa de Chubut, cuando navegaba hacia Mar Del Plata desde Ushuaia.
La investigación del contacto estuvo a cargo del aviso Islas Malvinas que lleva a bordo el ROV (vehículo operado remotamente) ruso Panther Plus. Además, la Armada anticipó que durante esta jornada “se investigará otro contacto a 814 metros” de profundidad, que no identificó, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
El viernes pasado el ministro de Defensa Oscar Aguad tuiteó: “En un fin de año signado por la tragedia del ARA San Juan nuestro corazón permanece junto a los familiares de la tripulación y toda la familia de la Armada Argentina.” Diecinueve días desde la desaparición del submarino fue el tiempo que le tomó a Aguad romper el silencio sobre este tema. Su primer comentario sobre el asunto había sido el 5 de diciembre pasado, en una declaración en la que el funcionario admitió públicamente, como ya lo había hecho la Armada, la muerte de la tripulación de la nave. Desde el ministerio aseguraron también que el ARA San Juan había sido revisado antes de su partida en dos ocasiones: el 25 de octubre en Mar Del Plata y el 8 de noviembre en Ushuaia. Sin embargo, en sus declaraciones del 5 de diciembre Aguad dio a conocer el dato de que el capitán había reportado con anterioridad una entrada de agua por el snorkel, un desperfecto que se planeaba revisar en 2018.
Fuente: Página12