Han pasado tres semanas desde las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y todo lo que ha ocurrido desde aquel día parece haber jugado electoralmente en contra del peronismo gobernante y a favor de la oposición, de cara a las elecciones generales provinciales del 21 de junio.
Así lo confirma una encuesta de la consultora Reale-Dalla Torre para Los Andes, que muestra un crecimiento en la intención de voto de Cambia Mendoza (CM) y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), y un retroceso del Frente para la Victoria, siempre considerando los resultados de la votación del 19 de abril.
El frente opositor nucleado en torno a la Unión Cívica Radical recibe la adhesión del 52,75 % de los consultados (en las PASO obtuvo el 44,7% de los votos), muy por encima del 33,33% del oficialismo (que había sumado 39,9%). Aunque muy lejos, el Frente de Izquierda llega a 9,67% (luego del 7,1% de las primarias).
Si se tiene en cuenta a los candidatos, la brecha crece a favor del radical Alfredo Cornejo, que trepa a 56,7% de intención de voto.
Adolfo Bermejo, el ganador del FpV en las PASO, tiene 32%, o sea que sube respecto a lo que obtuvo hace tres semanas (24,7%), pero logra retener en el oficialismo sólo la mitad de los votos que fueron a sus rivales internos (Guillermo Carmona y Matías Roby).
Noelia Barbeito tiene algo menos de apoyo que su espacio, el FIT, pero igual crece y llegar a 8,8%.
Cuando se avanza en la profundidad de esa adhesión, surgen los que los encuestadores consideran “pisos y techos” de los candidatos. Allí, 50,2% dice que seguro votará a Cornejo, mientras que Bermejo tiene el voto garantizado del 28,1% y Barbeito del 8,1%.
La encuesta, que se hizo entre el 30 de abril y el 6 de mayo, refleja el clima favorable que se generó para la oposición mendocina por el triunfo local de Cambia Mendoza el 19 de abril. Pero también porque una semana después el Pro de Mauricio Macri (aliado del frente opositor local) fue lejos el más votado en las primarias porteñas.
Y el domingo pasado, el radical Rodolfo Suárez y el demócrata Jorge Difonso, ambos parte de Cambia Mendoza, se impusieron por paliza en las elecciones de Capital y San Carlos, respectivamente.
En tanto, en este tiempo, el peronismo fue noticia pero por la pelea sangrienta entre dos de sus candidatos en Guaymallén, el intendente interino Luis Lobos y su antecesor Alejandro Abraham, que denunció irregularidades y logró la impugnación de algunas decenas de mesas, aunque finalmente no pudo revertir el resultado y perdió.
Las razones de la decisión
Esta tendencia favorable a Cambia Mendoza y su fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero está sustentada en la predisposición y hasta la exigencia de la ciudadanía de un cambio de rumbo político, no sólo a nivel provincial sino también nacional (ver aparte).
De hecho, el 70,26% de los encuestados dice que votará por un “cambio” y sólo 27,15% lo hará por la “continuidad”.
En esa orientación influye seguramente la evaluación que hacen los mendocinos de la gestión provincial. El 25,5% dice que el de Francisco Pérez es un buen gobierno, mientras que 34,6% lo considera regular y para el 39,7% es directamente malo. Esto implica que la “aprobación” disminuyó 3 puntos respecto de marzo.
Estos números explican a su vez la valoración del Gobernador, que mantiene una imagen positiva (28,5%) inferior a la regular (37,5%) y a la negativa (31,1%). Y también seguramente son la causa de que el 72,7% crea que durante la transición (hasta el traspaso de mando, el 9 de diciembre) debe “tomar decisiones en conjunto con el ganador” de la elección.
El número de los que aprueba un virtual cogobierno es muy parecido al de los que están de acuerdo (73,2%) con que la situación económica y financiera de Mendoza es “extremadamente preocupante”
Cuando se consulta a los mendocinos por sus mayor preocupación, como desde hace años se mantiene al tope la inseguridad (88,6), seguida por la inflación (49,4%). Aunque ésta bajó un poco desde marzo, tal vez por la desaceleración de la suba de precios a causa del estancamiento económico. En tercer lugar, pero más lejos, aparece el desempleo (32,4%).
Ahora bien, cuando se pregunta por el futuro y las temáticas que deberá priorizar el próximo gobernador, además de la inseguridad, los consultados incluyen la educación (49,37%), el empleo (47,28%) y la salud (39,26%).
Macri, el preferido para la Presidencia
La encuesta de Reale-Dalla Torre indaga también sobre las preferencias nacionales de los mendocinos y su evaluación del gobierno de Cristina Kirchner.
Allí surgen claramente dos conclusiones. Así como Cornejo parece ser el favorito para la gobernación, su aliado nacional Mauricio Macri es el candidato presidencial preferido en Mendoza. La otra es que la Presidenta y su gestión son mejor valoradas que Francisco Pérez y su gobierno provincial.
Para el 31,9% de los encuestados, el gobierno K es bueno; mientras que el 30,1% lo considera regular y el 37,9% lo evalúa como malo.
Cuando se pregunta sobre el legado de la Presidenta a su sucesor, para el 62,8% va a dejar “un país complicado” y para el 37,3 %, “un país relativamente ordenado”.
Esta percepción negativa del presente explica que casi la mitad de los mendocinos (49,33%) crea que es necesario votar “un cambio total de las políticas” actuales, mientras que un 25,25% se inclina por un “cambio moderado” y el 24,67% pretende la “continuidad”.
En ese escenario es que Mauricio Macri (Pro) encabeza las preferencias de cara a las PASO nacionales del 9 de agosto, con 34,9 de intención de voto, seguido por Daniel Scioli (FpV) con 28% y Sergio Massa (Frente Renovador), con 13,7%.
El radical mendocino Ernesto Sanz, que le disputará en esa instancia la candidatura presidencial del espacio a Macri, cosecha apenas 4,33% de intención de voto. La otra pata de esa alianza, Elisa Carrió, sólo suma 1%.
Scioli, a su vez, posiblemente deba enfrentar en la interna oficialista a Florencio Zanazzo, cuya intención de voto en Mendoza es de 3,33%. Mientras que Massa ya acordó enfrentarse al cordobés José Manuel De la Sota (0,67%) y posiblemente sume a Adolfo Rodríguez Saá (4,25%).
Otro referente local que competirá en las PASO presidenciales es Nicolás del Caño (4,33%), que enfrentará a Jorge Altamira (1,25%) por la candidatura del FIT.
Pasado el filtro de las PASO y ya ubicados en la general, Macri vuelve a imponerse entre los mendocinos, con 39%, seguido por Scioli (33%) y Massa (14,6%). En un eventual balotaje, el líder de Pro le ganaría tanto al candidato oficialista como al del Frente Renovador. Y si fuera entre estos dos últimos la puja, se impondría Scioli.
Ficha técnica
La encuesta abarcó a 1.200 personas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2,5%.
Las entrevistas se hicieron 95% presenciales y 5% telefónicas.
Localización: Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Capital, Maipú, Luján, San Martín y San Rafael.
Fecha del relevamiento: del 30 de abril al 6 de mayo.
El acierto
La consultora Reale-Dalla Torre hizo una encuesta similar en marzo, en la previa de las PASO, que daba una intención de voto a la fórmula de Cambia Mendoza de 44,8% (finalmente obtuvo 44,7%) y a la suma de los tres candidatos a gobernador del Frente para la Victoria (Bermejo, Carmona y Roby) le asignaba 38,4%, o sea sólo 1,5 puntos menos de los 39,9 que reunieron.
Fuente: Los Andes