La abogada Cristina Salzwedel, fue la encargada de realizar la auditoria en la Fabrica Argentina de Aviones (Fadea), con sede en la provincia vecina de Córdoba, a pedido especial del Ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez.
Salzwedel, dialogó con Salí con La Red y comentó que su trabajo de auditoria se baso en varias denuncias, civiles y penales, “que íbamos a presentar una vez que se tenga el informe final de Deloitte, pero la fiscal, Graciela López de Filoñuk, decidió actuar de oficio”, y agregó que no fue necesario realizar ninguna denuncia.
El lunes el equipo de trabajo de la abogada presentó toda la documentación a la fiscal y quedaron a su disposición.
Sobre la auditoria, Salzwedel, informó que la fabrica estaba en estado de parálisis, “no fabricaba aviones, que fue para lo que fue fundada. La plata que había estado ingresando a esta fabrica, se desviaba a otras cosas, por ejemplo la compra del helicóptero chino, del que todo el mundo hablo, el helicóptero está, existe, pero no puede volar, ni va a poder volar en Argentina”, debido a que no cuenta con los papeles de certificación, ni china, ni nacional, destacó la abogada.
Salzwedel añadió que se usaba el dinero de la fabrica para otros destinos, como la compra de aviones alemanes, la construcción de casas, habitaciones, y para la “caja negra de la política, porque acá se solventaban gastos de la política a través de la fabrica”.
Acerca del directorio anterior, la abogada señaló que “estaba integrado por militantes de la Campora y el que le precedió a ese directorio, Raúl Argañaraz, según tengo entendido, le respondía a De Vido”.
Por otro lado remarcó que el déficit que presenta Fadea es de 1.400 millones de pesos. Destacó que el ministro Martínez le encomendó la auditoria a ella porque es de su confianza y “le contara la realidad de lo que estuvo pasando aquí”.
Con su trabajo finalizado, Salzwedel comentó que el ministro de Defensa, le solicitó que vaya a Buenos Aires, pero aún no le confirmó en que cargo ocupara en el gobierno nacional. Pero sí esta definido que Ercole Felipa se encargará de la fábrica de aviones, que cuenta con 1.600 empleados, aproximadamente. A los cuales se les adeudaba el pago de las cargas sociales, “tuvimos que pagar eso y luego destrabar de aduana todos los elementos que estaban allí”. Y una vez finalizados los tramites correspondientes, contó Salzwedel, “la gente se puso a trabajar inmediatamente, mañana y tarde, y sin pagarle horas extras, que les debimos suspender; ayer logramos hacer el vuelvo de ensayo, el vuelo de prueba del primer avión Pampa de Serie de esta fabrica, de a poco se esta reactivando”, finalizó la abogada.