<div>En consonancia con una etapa distinta de la Pandemia debido a las altas coberturas de vacunación en el país, a las características de las variantes circulantes y que además de SARS-CoV-2 circulan con otros virus respiratorias, en la última reunión del Consejo Federal de Salud, determinaron definir una nueva estrategia integral de vigilancia para el Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas. </div><div><br></div><div>De esta forma, se busca fortalecer el cumplimiento de las medidas de prevención generales, integrar otros virus respiratorios a la vigilancia de SARS-CoV-2 y priorizar poblaciones vulnerables.</div><div><br></div><div>A partir del lunes 18 de abril, se implementará la estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral.</div><div><br></div><div>Así, se definió que se priorizará el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: personas mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables); personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país; personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes.<br></div><div><br></div><div>Por otro lado, los jefes de las carteras sanitarias de todo el país acordaron reforzar las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no sólo de Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias agudas. Es decir, continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación de los ambientes; mantener el lavado frecuente de manos; y evitar acudir a actividades laborales, sociales y educativas ante la presencia de síntomas.</div><div><br></div><div>En tanto, para los casos confirmados de Covid-19 leves o personas con síntomas de infección respiratoria se recomienda fortalecer las medidas de cuidado generales (uso adecuado de barbijo, evitar el contacto con poblaciones vulnerables y no asistir a actividades educativas o lugares públicos durante la presencia de síntomas o hasta cinco días desde la fecha del diagnóstico).</div><div><br></div><div>En el caso de los contactos estrechos de un caso positivo no se indicará cuarentena, recomendando extremar las medidas de prevención durante diez días y evitar el contacto con personas vulnerables. Por último, para los casos confirmados en pacientes internados se continuará con el aislamiento respiratorio de acuerdo a las normativas vigentes.</div><div><br></div><div><b>Comunicación de la situación epidemiológica</b></div><div><br></div><div>Con respecto a los indicadores y la difusión de la información se definió que pasará a ser semanal con actualización los días domingo del monitor con la información epidemiológica y los martes de la sala de situación completa para que también se pueda descargar semanalmente con todos los indicadores que se están midiendo.</div>