<div>“Bajó el nivel de inversiones en la construcción en los dos ámbitos, público y privado, porque hay mucha inflación y eso está haciendo de que muchos inversores se bajen o piensen ¿qué marca el país para el próximo año? como para hacer nuevas inversiones o continuar con obras”. <br></div><div><br></div><div>Nosotros fuimos por octavo mes, per cápita, la provincia con más registros de trabajadores de la construcción por el crecimiento y las inversiones que hubo en la obra privada y pública”.</div><div><br></div><div>“En diciembre del año pasado, cuando me hice cargo, no llegaban a 1000 trabajadores registrados”, adujo y al instante definió: “Hicimos un pico en septiembre-octubre de 13 mil 500 trabajadores registrados”.</div><div><br></div><div>En ese sentido, explicó que “hoy ya estamos disminuyendo porque a final de año hay muchas entregas de obras, que se están finalizando”.</div><div><br></div><div>En cuanto al registro de las personas en la construcción, manifestó que “el empresario lo tiene que registrar así sea por 3 días, porque la construcción tiene otro sistema de liquidación. Lleva un fondo de desempleo, es decir, todo lo que gana el trabajador el primer año se le deposita un 12% de lo ganado. Es decir, en 10 meses ganó 10 mil pesos, a final de año se le hace un proporcional del 12%, más el proporcional de aguinaldo y vacaciones”. <br></div><div><br></div><div>El pico de registro de trabajadores en septiembre-octubre “fue récord, pero también con un poco de desidia, porque nosotros cuando nos hicimos cargo de la intervención había mucho abandono. Había empresas que tenían 200 trabajadores y tenían 30 registrados”.</div><div><br></div><div>“Actualmente seguimos con un montón que no están registrados, porque tenemos muchos planes sociales. Los trabajadores aquí en La Rioja se acostumbraron mucho a los planes sociales. Por lo tanto, recién ahora los trabajadores están viendo los beneficios de estar registrados, por el bono de 24 mil pesos que viene a fin de año lo anunció el gobierno nacional”, argumentó.</div><div><br></div><div>A su vez, se refirió a que “estamos teniendo muchos problemas con las empresas por el bono porque algunas lo pagarán y otras no”, y continuó aduciendo que “esto sumado al 29% de aumento salarial que vino en diciembre para los trabajadores de la construcción, lo que hace de mayo hasta ahora un 105%”. <br></div><div><br></div><div>El salario mínimo de un trabajador de la construcción varía según la zona. “Un ayudante inicia con 95-100 mil pesos, después 120 mil pesos un medio y así hasta 140-160 mil pesos un especializado”. <br></div><div><br></div>Finalizando, manifestó que “lo que nos generó más mano de obra fue el Parque Eólico, tal vez no se sintió tanto en Capital, pero si en Aimogasta y Chilecito. Nos sumó mucha mano de obra capacitada y muchas mujeres que se capacitaron”. <br><br>