El diputado Danilo Flores, titular de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, explicó en Salí con La Red algunos de los puntos de la reforma del decreto 840: “Se llevó a cabo un plenario de las comisiones de Seguridad y de Legislación en la que se trató la modificación del decreto 840. El plenario busca consensuar el articulado de modificación de la ley denominada de seguridad vial y protección ciudadana, generando un importante cambio de la naturaleza, objetivo y destino de las infracciones cuyo fin último es proteger la vida de los ciudadanos”.
En cuanto a los proyectos analizados para modificar la norma, Flores destacó: “El proyecto del Ejecutivo es el que se analizó por ser el más acorde con la ley. Estuvo participando la Asesora General del gobierno, la doctora Analía Porras y su equipo técnico en el área a los efectos de informar los fundamentos y el espíritu del proyecto”.
“El otro que se presentó en su momento fue el del doctor Mario Guzmán Soria, que también se analizó y que estaba un poco fuera de formas porque estaba sobre una ley derogada, y el del doctor Salomón en el que hay varios artículos que coinciden con el del Ejecutivo”, explicó el legislador.
Respecto de las modificaciones propuestas, Flores declaró: “Uno de los artículos fundamentales es que ahora la multa se establece sobre la multa el secuestro del vehículo y el arresto. La detención sería pasando los 1.000 miligramos de alcohol en sangre”, y aclaró: “Recién ahí se procedería al arresto, que también tiene sus particularidades, puede ser entre las 24 horas y los 30 días y en lugares reparados de los encausados o condenados penales, ya no es más a 30 kilómetros del domicilio del infractor”.
Por otra parte, Flores habló de la discusión acerca de la inconstitucionalidad plantada por diferentes sectores respecto de la detención sin intervención del juez: “Esto fue lo que más se discutió en la Cámara. Pero recién se considera una falta grave a partir de los 1.000 mg de alcohol. De 200 a 500 mg se considera una falta grave pero solo se paga la multa. Este proyecto hace dos meses que está en las comisiones y en cada reunión que hemos tenido se ha analizado, se ha debatido”.
“En la ley está previsto que una vez que se produzca la detención se le de intervención al juez que es el que va a determinar la sanción y los días de arresto que le corresponden”, concluyó el diputado Danilo Flores.