El presupuesto para el 2016 es de 17 mil millones de pesos pudo saber laredlarioja.com.ar y prevé un incremento del 33 por ciento. Las áreas que más incrementos tienen son salud, educación y seguridad. Detrás queda el sector productivo y desarrollo social.
Salud tiene una suba del 47 por ciento, educación el 43 y seguridad el 33. La previsión para aumentos salariales futuros es del 40 por ciento.
el presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Finanzas, Comercio y Control de Privatizaciones, Jorge Basso, informó el alcance de la normativa. Indicó que se trabajó en base a “números que han sido proyectados en función de la tendencia del proyecto de Presupuesto Nacional”, alcanzando “en bruto, alrededor de los 17 mil millones de pesos”. Este ingreso está dividido en tres partes: recursos de libre disponibilidad -que implica lo coparticipable y lo extracoparticipable (incluyendo los 1500 millones de pesos gestionados ante Nación); recursos transferidos desde Nación a partir de acuerdos por obras y servicios; y los recursos propios.
En detalle, Basso explicó que “del 100 por ciento de los recursos, los de libre disponibilidad implica el 73 por ciento”, lo que representa un incremento del 33 por ciento en relación al año pasado. Asimismo, de los recursos de libre disponibilidad, para atender gastos de personal se dispondrá el 80 por ciento (sueldos y salarios), la deuda pública alcanzará el 4 por ciento; por lo que con el 16 por ciento restante se cubrirán otros gastos y otras obras. Todo esto representa un aumento del 38 por ciento en relación al actual ejercicio financiero.
Por otra parte, de los recursos provinciales, “lo más importante siguen siendo ingresos brutos y sellos”, con una “previsión de entre un 8 y 9 por ciento” de aumento, precisó. En esta línea, según la distribución por organismo, se estima que la mayor ponderación repercuta en el servicio de Educación (43 por ciento de aumento); aunque Salud (47 por ciento de incremento) será la que recepte el mayor incremento en relación al año en curso. A su vez, Seguridad contará con una ampliación del 33 por ciento, en relación al actual período.
Por último, a modo de reflexión y de cara al balotaje del próximo domingo, Basso destacó la importancia de la relación con el Gobierno Nacional para lograr convenios políticos que fortalezcan las previsiones económicas de la Provincia.
Seguidamente, la presidenta del Bloque Justicialista, Alejandra Oviedo, adhirió a la proclama electoral de su predecesor y, luego, se detuvo en el punto a incorporar en el Presupuesto Provincial y en el que se contempla la situación de los trabajadores de Salud Pública que exigen el pase a planta del Estado. Informó que, junto a los delegados de los manifestantes y autoridades del área sanitaria y de Hacienda, se acordó la incorporación gradual a planta transitoria de los agentes en cuestión, a razón de 50 por bimestre.