La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueve una serie de modificaciones a la Ley Micaela y a partir de estos cambios será obligatorio para los empleados estatales capacitarse en perspectiva de género.
Las modificaciones a la Ley Micaela fueron propuestas desde la Secretaría de la Mujer y Diversidad y consisten, fundamentalmente, en la obligatoriedad de las capacitaciones en perspectiva de género en todas las funciones del Estado provincial.
Desde la Secretaría de la Mujer y Diversidad, la titular del área resaltó estas modificaciones a la ley. "Lo que nosotros planteamos como objetivo en diciembre cuando asumimos fue la necesidad de revisar la adhesión a la ley nacional en lo que hace a la obligatoriedad, a una aplicación efectiva en capacitaciones en perspectiva de género dirigidas a las tres funciones del Estado, a todas sus jerarquías y agentes", dijo en La Mañana de La Red la titular del área Lourdes Ortiz poco antes del inicio de la sesión.
Ortiz añadió que será la Secretaría de la Mujer y Diversidad el organismo encargado de dar estas capacitaciones. "Desde la Secretaría estamos trabajando en la reglamentación para que rápidamente podamos extender estas capacitaciones a todos los agentes estatales", indicó.
Asimismo, la diputada provincial Teresita Madera aseguró que para los empleados públicos será obligatorio capacitarse en géneros.
"Habíamos trabajado junto a la Secretaría de la Mujer en la necesidad de que sea obligatorio la capacitación en géneros. Es para todos los trabajadores del Estado y la capacitación será profunda; el Estado brindará la capacitación a través de la Secretaría de la Mujer", sostuvo.