Las dirigentes peronistas del Movimiento Octubres Yolanda Corzo, Jimena Herrera y Ana Martínez, manifestaron su preocupación por la dilación en el tratamiento de ley de paridad en la Legislatura riojana.
“Hay cinco proyectos presentados en la legislatura, en su momento lo presentó Marta Salinas, Inés Brizuela Y Doria, después las Mujeres por la Paridad con la contadora Claudia Ortiz, y dos proyectos que son más nuevos, la diputada Tere Madera, y el diputado provincial Ricardo Quintela”, recordaron las dirigentes en La Mañana de La Red.
En cuanto al contenido de los proyectos de ley de paridad de género, las dirigentes señalaron: “Los cinco proyectos son similares, todos apuntan a lo mismo, el 50 por ciento en los cargos electivos, ejecutivos, judiciales, municipales, en todos los ámbitos donde tenemos ejercicio del poder. Es una ley transversal y la reclamamos en todos los ámbitos, por eso pedimos 50 y 50”.
“De por sí es una sociedad machista, el hombre piensa que vamos a quitarle poder”, sostuvieron las representantes de Octubres, y remarcaron: “No es un capricho ni una moda, estamos luchando por ir a la par, ni adelante, ni atrás”.
A su vez, las mujeres hicieron referencia a la la lucha por los derechos de las mujeres, y señalaron: “La mujer ha cobrado un rol protagónico muy importante en la conquista de derechos, nunca nada nos ha sido gratis, siempre tuvimos que luchar”.
“La decisión es unánime, estamos decididas a que sea ley, estamos dispuestas a hacer todo lo que sea necesario y estamos difundiendo para que las mujeres se enteren de que se trata esta ley” expresaron las dirigentes peronistas, y afirmaron: “No vamos a claudicar en esta lucha, vamos a hablar con todos los sectores y queremos que se debata”
Por su parte, las representantes de Octubres recordaron: “Catamarca es pionera entre las provincias del norte con la ley 5539, porque la gobernadora Lucìa Corpacci tuvo la decisión política que la ley salga”.
“Lo mejor serìa que se apruebe el 23 de septiembre, cuando se celebra el aniversario de los derechos políticos de la mujer”, finalizaron las dirigentes del Movimiento Octubres.