Asistieron ex presos políticos, el gobernador Sergio Casas, el vicegobernador Néstor Bosetti, el titular de Derechos Humanos Délfor Brizuela, entre otras autoridades.
Délfor Brizuela señaló que se debe “buscar las herramientas para que se permita el estado de derecho”, haciendo referencia a lo sucedido el año pasado, donde a los pocos días de señalizar la Policía Federal como sitio de detención, el cartel fue removido. “Queremos que este lugar sea rescatado para la memoria y la vida. Queremos que esta casa que fue de muerte, sea un lugar donde se puedan defender los derechos de los niños, del adulto mayor, los derechos que en democracia deben estar plenos y vigentes”.
Agregó que los lugares de detención no se deben señalizar solo con un cartel, si no que “deben ser espacios de memoria, de compromiso con la democracia y la vida”.
Brizuela destacó el trabajo que realiza la Secretaria de Derechos Humanos, donde ya se señalaron muchos sitios de detención durante la dictadura, entre ellos, la base aérea de Chamical, la gendarmería en Chilecito, comisaria de villa Unión. Informó que en el transcurso del año se marcará la Comisaria Tercera y en los próximos días la Comisaria de San Blas de Los Sauces.
El titular de Derechos Humanos destacó que la tarea de señalización no es con animo de venganza o rencor, si no para recoger de la memoria “la fuerza para seguir construyendo una sociedad más democrática, donde nunca más tengamos desaparecidos, presos políticos, exiliados, y donde nunca más reine la muerte, la destrucción y opresión”, señaló que ese es el compromiso de la Secretaria de Derechos Humanos.
Destacó que los juicios de lesa humanidad deben continuar sin limitaciones, “si los juicios se frenan lamentablemente será que la democracia en Argentina, de nuevo, también se esta derrumbando y eso no lo queremos ver, porque queremos un futuro para nuestros hijos de verdad y justicia”, finalizó Brizuela.